Vanesa Siley, Diputada Nacional del Frente de Todos y Secretaria General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, habló en el programa “Voces del Mundo” sobre la regulación del teletrabajo en nuestro país. Al respecto, Siley señaló que “en la región, en América latina, prácticamente no está regulado el teletrabajo pero actualmente se esta discutiendo” y destacó que la legislación impulsada en Argentina, y que ya cuenta con media sanción en Diputados, “posee un resguardo y un principio protectorio muy grande hacia las personas que realizan el teletrabajo, establecimos la desconexión digital” ya que “se trabaja mucho más cuando se trabaja desde la casa”.
Siley indicó que, por medio de esta nueva normativa se busca establecer “las tareas de cuidado como un trabajo y por ende, las personas que realizan teletrabajo, pero además tienen otras personas a cargo, como niños por ejemplos, pueden compatibilizar sus horarios laborales con este otro trabajo y puedan incluso reducir su jornada laboral”.
La Diputada sostuvo que “hay un articulo que trata sobre las herramientas de trabajo, que tienen que ser provistos por el empleador, si no se transfiere el costo laboral sobre el trabajador” y remarcó que “por gastos de conectividad o de energía, hay un gasto mayor, ese mayor gasto que se haga sobre el gasto habitual del hogar tiene que se compensando por empleador”.
«No se pude violar en modo alguno el derecho a la intimidad»
Otro punto importante es el de la privacidad. Al respecto Siley dijo que “el ámbito del hogar, es un ámbito privado donde se desarrolla la vida familiar y personal y por ende tiene una protección especial”. En ese sentido se enfatizó en que “no se pude violar en modo alguno el derecho a la intimidad”. Por eso, según la nueva ley “prohibimos el uso de software de vigilancia en las plataformas necesarias para el teletrabajo” y adelantó que “se debe registrar en el Ministerio de Trabajo la plataforma o el software que se va a utilizar para el teletrabajo y acreditar las personas que lo van a utilizar”.
Para finalizar, Siley indicó que “el software tiene que prever un limite para la jornada laboral y eso tiene que tener control de la autoridad de aplicación, que es el Ministerio de Trabajo y del sindicato”.
[AUDIO] Voces del Mundo – Cooperativa la 770 – Viernes 3 de julio de 2020
Para escuchar La 770, hacé click acá.