Télam 09/09/2017 Buenos Aires: El investigador y decano de Ciencias Sociales de la UBA, Glenn Postolski, afirmó que la Facultad debe orientar la producción de conocimiento a temas que vinculen la academia a la ampliación de los derechos de los sectores sociales más subordinados. Foto: Ribas Paula/JCR
Glenn Postolski, Director General de Investigación y Capacitación de la Defensoría del Público, habló en el programa “Puro Contenido”, en la previa de la presentación del “Observatorio de la desinformación y la violencia simbólica en medios y plataformas digitales”, que tendrá lugar el próximo viernes.
En primer lugar Postolski sostuvo que “desde la Defensoría de las Audiencias tenemos un rol que es el de generar espacios para la investigación, debate y formación para generar audiencias criticas”. En ese marco, surge el observatorio de la desinformación.
Postolski sostuvo que en este contexto “los ganadores son los que buscan, a partir de la polarización de los discursos, la construcción de un otro a partir de la negatividad y la negación del otro” y remarcó que “perdemos cotidianamente todos porque eso afecta, en buena medida, muchas de las decisiones que tomamos”.
El especialista explicó que “esto solo sirve para un grupo muy reducido, que encuentra en esa construcción del odio frente a otro, un tipo de rentabilidad simbólica, en el sentido de poner siempre a la sociedad en tensión y no permitir el desarrollo de una vida común sobre patrones comunes”.
Postolski enfatizó que desde la Defensoría del Público “buscamos fortalecer y robustecer el debate democrático”. “La construcción de audiencias criticas permite, a partir del dialogo, la formación y los ámbitos de discusión, la posibilidad de que no vayan en contra de lo que forma parte de una ética y una deontología profesional” remarcó.
El funcionario expresó que “tenemos que apostar por voces y practicas alternativas” y subrayó que “compartir la palabra, ámbitos comunes y compartir la posibilidad de poder pensar y reflexionar, pueden servir para desmoldar esto que viene siendo una practica desleal de una practica profesional tan noble como puede ser el periodismo”.
El observatorio trabajará en la detección y verificación de la información, en la identificación y desarticulación de las estrategias argumentativas, la identificación de las operaciones de difusión, los sistemas de alertas, entre otras acciones con el objetivo de proteger a la ciudadanía comunicacional de este tipo de informaciones.
El evento se podrá ver en vivo en la web de la Defensoría del Público (www.defensadelpublico.gob.ar) y en su canal de YouTube, el próximo viernes 9 de octubre a las 16hs
[AUDIO] Puro Contenido – Cooperativa la 770 – Martes 6 de Octubre de 2020
Para escuchar La 770, hacé click acá.