AUDIO RADIO REPÚBLICA AM770
Etchebarne explicó que “Japón tiene un problema grande, porque tiene una deuda que equivale al 266% del PBI, entonces, si aumenta la tasa de interés, los intereses que paga sobre su propia deuda serían muy grandes”. Sumado a eso, existe el “susto que pueden tener los que manejan el Banco Central por el aumento de la inflación; si aumenta la inflación, están complicados”. Además, señaló que “hay un mercado en Estados Unidos que está muy sobreextendido y sobrevaluado, entonces eso hace que la baja se amplifique y sea muy fuerte en tan pocos días”.
Frente a este panorama y el desplome del mercado japonés, que tuvo lugar en el día de ayer, Etchebarne dijo que “el impacto en Argentina no fue tan grande; en otras épocas, aun con cepo cambiario, cuando había estos cimbronazos, teníamos un aumento en la brecha cambiaria muy grande y un susto generalizado”, remarcando que “donde sí pegó más es en el Riesgo País y el mercado de bonos, porque la gente se fuga y se refugia en los activos de mayor calidad y Argentina sigue siendo de los países de menor calidad”.