En una jornada marcada por las inclemencias del tiempo, la ciudadanía se volvió a expresar en democracia, en elecciones que se desarrollaron con total normalidad a lo largo y ancho del país, a pesar de la insistencia del Frente Cambiemos, por inducir a un manto de sospecha sobre su transparencia.
Télam Buenos Aires, 24/07/2015
El precandidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, habla en el cierre del encuentro de Gestar que se realizó en Parque Norte. Foto: Alejandro Santa Cruz/ema
Escrutado mas del 96% de las mesas, la fórmula Scioli-Zannini (FPV) se impone con el 38,41% de los votos, sobre el 30,07% cosechado por la alianza «Cambiemos» con la sumatoria de sus tres precandidaturas. Macri, el segundo mas votado en forma individual, quedó relegado a mas de 14 puntos porcentuales.
En tanto, la alianza Unidos por una Nueva Argentina (UNA), quedaba posicionada en el tercer lugar en el marco de las PASO, con el 20,58 por ciento de los sufragios, reunidos por las precandidaturas presidenciales del líder del Frente Renovador, Sergio Massa y del mandatario cordobés José Manuel De la Sota.
De esta forma, a la luz de los resultados de las mesas relevadas hasta el momento, en el marco del escrutinio provisorio de las PASO, son seis las fórmulas presidenciales que quedaron en condiciones de competir en octubre: la del FPV, la de Cambiemos, la de UNA, la de la alianza Progresistas, la del Frente de Izquierda (FIT) y la de Compromiso Federal.
Margarita Stolbizer, reunía hasta el momento, el 3,5% de los votos, pocas décimas por encima de los votos que obtenían los dos precandidatos a presidente por el FIT (Nicolás del Caño y Jorge Altamira) y 1,4% aproximadamente por encima de Compromiso Federal, encabezado por Adolfo Rodríguez Saá.
En tanto, otras cinco fuerzas políticas (la alianza Frente Popular, el Movimiento al Socialismo, el MST-Nueva Izquierda, el Partido Popular y el Movimiento de Acción Vecinal) quedaron excluidas de la competencia de octubre próximo, al no lograr superar el piso electoral del 1,5% estipulado por ley, en las primarias celebradas el pasado domingo9 de agosto.
En cuanto a la provincia de Buenos Aires, Aníbal Fernández será finalmente el candidato a Gobernador por el Frente para la Victoria, que fue la fuerza mas votada en dicho distrito.
El FPV alcanzaba poco mas del 40% de los sufragios para definir candidatos a Gobernador de la provincia mas grande del país y la fórmula integrada por Aníbal Fernández-Martín Sabbatella, se imponía frente a la de Julián Domínguez-Fernando Espinoza, en la interna del oficialismo nacional.
Por su parte, la alianza PRO-UCR-Coalición Cívica, bajo la denominación de Cambiemos Buenos Aires, obtenía poco mas del 29% de los votos, con María Eugenia Vidal a la cabeza.
UNA, con Felipe Solá como candidato a Gobernador, ocupa el tercer y cómodo lugar con el 19,55% de los votos.
Además de todo esto, hay que aclarar también, que el Frente para la Victoria triunfó por amplio margen en casi todas las provincias del país, salvo en Capital Federal, Mendoza, Córdoba y San Luis.
Parece una frase trillada, pero, a partir de hoy, comienza una nueva campaña para todos los candidatos y partidos políticos de cara al 25 de octubre.
Dentro de nuestro espacio político, si no se cometen errores y se trata de llegar a mucha mas gente con nuestras propuestas concretas de país (indecisos e independientes), me animo a decir que la fórmula conformada por Daniel Scioli y Carlos Zannini, estará con muy buenas perspectivas para triunfar en una primera vuelta electoral, en las generales de octubre próximo.
Dr. Hernán Alcántara
Mail: hdalcantara@hotmail.com
Twitter: @HDA1983