El economista, investigador en monedas sociales y mercados solidarios, dialogó con Luisa Valmaggia en «Abrir el Juego» sobre el crecimiento de los clubes de trueque.
En la actualidad, el profesional dijo que «hay 48 clubes de trueque registrados, estamos en un momento de fuerte crisis económica. El Gobierno piensa que la causa de la inflación es el dinero en circulación y lo quita de circulación. La gente tiene saberes y bienes que puede intercambiar pero no tiene dinero para hacerlo y encuentra otras formas de intercambio».
En este contexto, mencionó que «el trueque se ha convertido en medio de supervivencia. Pero las monedas complementarias y sociales están en todo el mundo. En los países del norte crean ciudadanía estas monedas. Hay trueques que se hacen en el conurbano, en el que se cambia un litro de leche por una campera».
Para Orzi, «los clubes de trueque se han conformado como una estrategia contraciclica en períodos de crisis pero otros sobrevivieron en el tiempo incluso en el período 2003 – 2015. Hay truques en todo el país, no solo en capital y el conurbano. En Bahía Blanca, en Mendoza, Río Negro y Catamarca. Pasa que la gente no tiene dinero oficial y utiliza otro medio de cambio para intercambiar aquellos bienes».
Por último, afirmó con respecto al registro oficial de clubes de trueque: «Hay registro de ferias de intercambio, pasa que hay muchas ferias y no todas intercambian con la misma moneda, por eso no hay un registro oficial. Después por Facebook existen intercambios directos pero poco oorganizados. Y en Moreno hay ferias con tres nodos de trueque. Pero no hay un registro exhaustivo de clubes de trueque».
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Martes 23 de julio de 2019