El periodista de policiales repasó su carrera en una charla a fondo con Leo Rossi en «La Noche Recién Comienza».
El comunicador indicó en primer lugar que «lo de ser periodista en policiales se dio, fueron las circunstancias. Empecé de grande, a los 32, hubo casualidad. No tenia trabajo, venía de Europa, surgió la posibilidad porque mi hermano trabajaba en Clarín en administración. Empecé de esa forma en el periodismo y en criminales traté de contar las cosas de manera más llana, coloquial».
A su vez, expresó que «las primeras épocas me afectaban las cosas pero después te vas a haciendo el cuero. A pesar de que las historias son tremendas, los sentimientos se manejan de otra manera. Sigue siendo abrumador pero la historia del periodista con el hecho lo vas manejando de una manera para poder contarlo».
Canalleti además se refirió a los casos más relevantes que tuvo que cubrir: «Hubo muchos casos que me llamaron mucho la atención, el de Monzón, Barreda, el de María Soledad Morales, que me llevó a vivir en Catamarca cinco meses. De hecho, se amplió la redacción en la provincia, algo inédito para Clarín. Son casos que te van marcando».
Por otro lado, el periodista mantuvo sus críticas a Patricia Bullrich en Twitter, una red social que no lo convence: «Dije y lo reitero, causa revuelo en gente con poco análisis lo que dije sobre Patricia Bullrich en Twitter. Cuando yo criticaba al secretario de Seguridad Berni causaba revuelo en el kirchnerismo. Eso te da la pauta que Twitter no sirve. Es una mala praxis que los organismos públicos comuniquen a través de Twitter. Es una locura, de todo punto de vista».
[AUDIO] La Noche Recién Comienza – Cooperativa la 770 – Domingo 8 de septiembre de 2019