La filósofa y especialista en asuntos internacionales Isabel Rauber visitó Cuba y participó de los de las asambleas populares para reformar la Constitución, donde se discuten profundas transformaciones sociales en la Isla: “Son todos esos temas que se discuten con mucha efervescencia y con mucha urgencia” declaró a Sobre la Hora.
“Es una transformación total de la Constitución” que se puso en juego a partir de una propuesta de reforma de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y donde los ciudadanos y ciudadanas discuten abiertamente en el espacio público cuál será el nuevo texto que regirá las leyes y las vidas de la sociedad cubana.
“En este momento es el debate de todo el pueblo acerca de estas propuestas de reformas” resaltó Rauber, ya que la Carta Magna “había quedado como desfazada en relación a los cambios“, como por ejemplo la doble nacionalidad, la apertura del mercado y el control del pueblo a la dirigencia política.
“Ahora se va a permitir una mayor apertura al cuentapropismo, a iniciativas microempresariales, a inversión no extranjera, sino de cubanos que han vivido mucho tiempo en el extranjero”
La filósofa participó en una de las reuniones, que son abiertas y donde los cubanos y cubanas debaten los destinos del país, comentó que estos cambios son discutidos por “el pueblo cubano todo, en sus distintas organizaciones, quien participe de esos debates en asambleas, se dan asambleas por centros de trabajo, asambleas por cuadra”.
“Es muy llamativo como hay propuestas donde se ve a la ciudadanía de diferentes lugares, tanto de la ciudad como desde la provincia, proponiendo ejes de cambio” remarcó, sobre todo lo relacionado a la apertura del mercado. “La gente lo discute frontalmente” afirmó.
Rauber subrayó que “La población está participando ampliamente en las discusiones” y agregó: “El pueblo puede opinar lo que quiera en primer lugar porque es su vida y su historia, y lo que se decida después lo tiene que bancar y respaldar, más vale que esté de acuerdo y sepa lo que ahí está votando: porque ahí no se trata de una constitución que es un pedazo de papel, y no tiene que ver, ahí lo que se pone en ese papel después es práctica de vida diaria”.
[AUDIO] Sobre la Hora – Radio Cooperativa AM770 – 25 de Septiembre de 2018