Este miércoles 30 de septiembre, a las 19 horas, en La Cúpula del Centro Cultural Kirchner. Una jornada de debate y reflexión a un año de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Musicalización con orquesta y artistas invitados.
Organizadores: Marina Combis, periodista y escritora (Argentina), Perla Flores, músico de la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina (México-Argentina), Miguel Aguilar Dorado, sociólogo y periodista (México).
Al cumplirse un año de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”, ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero, México, consideramos necesario traer a la memoria algunos hechos y datos para comprender lo que pasa en México y exigir que la verdad y la justicia se hagan presentes. Decir, por ejemplo, que los 43 estudiantes continúan desaparecidos y que el Estado mexicano, sumergido en una crisis política sin precedentes, no ha sido capaz de dar una respuesta a ese crimen de lesa humanidad.
Por su repercusión a nivel mundial, este hecho se transformó en una oportunidad para señalar e intentar revertir el estado de violencia permanente que vive México desde hace más de una década. Los 43 estudiantes dejaron de ser sólo 43 para convertirse en representantes de otros miles de hombres y mujeres violentados; se considera que dentro del territorio mexicano hay más de 26 mil personas desaparecidas sólo en los últimos nueve años. Ponderamos el fortalecimiento del vínculo latinoamericano, nadie puede permanecer inmóvil frente a la crisis que atraviesa el pueblo mexicano que necesita de Argentina y de un amplio apoyo internacional.
A partir de la iniciativa de un grupo de artistas mexicanos y comunicadores sociales de Argentina y México, se realizará este encuentro de reflexión y debate por parte de reconocidos intelectuales e investigadores como la periodista y escritora argentina, Stella Calloni y el filósofo y periodista mexicano, Fernando Buen Abad. Este encuentro multidisciplinario incluirá los testimonios de personalidades destacadas de los derechos humanos y de la cultura de ambos países, como la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, la artista y antropóloga Lila Downs, entre otros; además de cortometrajes documentales y declaraciones de actualidad elaboradas por un equipo de colaboradores desde México.
Un grupo de artistas se reunirá especialmente y de manera solidaria para este encuentro. El Trío conformado por la violinista mexicana Perla Flores, la pianista japonesa Shino Ohnaga y el guitarrista y compositor argentino Santiago Vera Candioti, interpretarán varias piezas musicales. Asimismo, se presentará una orquesta formada por veinte músicos de diferentes nacionalidades radicados en Buenos Aires. Los músicos integran reconocidas formaciones tales como: Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, Orquesta de Tango de Buenos Aires, Orquesta de Tango “Emilio Balcarce”, entre otras. La formación de la orquesta es un hecho estético y ético trascendente, por la calidad de su arte y por el abrazo simbólico que este grupo de artistas de diferentes orígenes y culturas le brindará a través de su música al pueblo mexicano. Participará también la cantante Paula Castignola.
Se llevará a cabo un homenaje al maestro Szymsia Bajour, violinista y pedagago que formó a varias generaciones de músicos notables. Censurado durante la dictadura cívico-militar argentina, se trasladó a México donde continuó desarrollando su actividad artística durante algunos años. Y en el mismo espacio de La Cúpula, el artista plástico Gustavo Ferrari trabajará en vivo a lo largo de todo el evento en la creación de una obra alusiva al motivo que nos reunirá, con su particular técnica de fileteado. Su obra concluida se exhibirá al momento del cierre como reflejo de lo que sucederá durante el evento y como símbolo de los lazos fraternales entre México y Argentina.
Para nosotros, y miles de personas en todo el mundo, los hechos ocurridos en México evidencian el rompimiento del Estado de Derecho, una afrenta directa al derecho a la vida y un proceso de descomposición en el que los sujetos son considerados objetos sustituibles. Por el respeto a la vida, la libertad, la seguridad, la integridad y la dignidad humana, exigimos de manera enérgica la reparación del daño y el cumplimiento del Derecho a la Verdad, y aunque el horror es grande no estamos dispuestos a paralizarnos: no callamos y no olvidamos.
Duración: 2 horas, 30 minutos
Actividad con cupo limitado hasta agotar la capacidad de la sala.
Link del CCK:
https://www.culturalkirchner.gob.ar/agenda/articulo/468/reclamo-por-la-verdad-y-la-justicia-en-mexico-que-el-horror-no-nos-paralice.html
Evento en Facebook:
https://www.facebook.com/events/1497325020563999/
El evento será transmitido EN VIVO vía web en el siguiente link:
www.culturalkirchner.gob.ar/vivo.html