El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, se presentará como candidato a la vicepresidencia junto al joven economista Andrés Arauz, de cara a las elecciones de febrero próximo.
Arauz, quien ha sido ministro durante el mandato de Correa, «ha asumido el compromiso de renovar generacionalmente la Revolución Ciudadana y las esperanzas de la gente», según la socióloga ecuatoriana Carol Murillo.
La académica de la Universidad Central de Ecuador señaló que se «ha generado un terror entre la derecha por la candidatura del sector progresista correísta y por eso quieren inhabilitar al partido». De hecho, Correa debió conformar la coalición Unión Nacional por la Esperanza (UNES). «La Revolución Ciudadana tuvo que hacer una alianza con el Centro Democrático, la han empujado a buscar una especie de refugio político para poder participar», explicó Murillo.
En tanto, el expresidente enfrenta una condena de ocho años de cárcel por un supuesto caso de corrupción, que él mismo califica de persecución, y que le impide regresar a Ecuador –actualmente vive en Bélgica– a registrar su candidatura. «El requisito de estar en persona para inscribir una candidatura no existía, lo hicieron a la carta, con dedicatoria, por lo que el expresidente está en una situación vulnerable», dijo la académica.
«Si se ratifica la sentencia en su contra, la presencia física de Correa sería imposible. En ese caso, es probable que no se presente a la fórmula. La justicia, tutelada por el gobierno, puede resolver la sentencia en lo que va de hoy hasta el 17 de septiembre, día en que comienzan las inscripciones», afirmó.
[AUDIO] Voces del Mundo – Cooperativa la 770 – Martes 18 de Agosto de 2020
Para escuchar La 770, hacé click acá.