¿Quien tiene el poder real en Norteamerica? A dos meses de las elecciones en Estados Unidos, un inquietante documental muestra el apabullante poder de las entidades financieras.
Wall Street, el epicentro del poder financiero en América, es posiblemente la capital mundial del dinero. La bolsa de Nueva York y las firmas financieras que trabajan a nivel mundial con base en Wall Street tienen una influencia extraordinaria en la política interna de este país.
En realidad estas firmas financieras están intentando deshacer las regulaciones y las nuevas normas que las gobiernan, impuestas por el Congreso.
Desde muchos años la revolución estadounidense ha sido como un símbolo de la libertad tanto laboral como personal y este levantamiento es conocido por su desmantelamiento del sistema de gobierno por los esclavos y los negros, pero la llamada revolución de EE.UU. no trajo una igualdad a las clases de la sociedad, sino fortaleció más la esclavitud laboral. Por otra parte, rebajó la posición de la mujer en América y desencadenó una serie de luchas para libertad e igualdad entre la mujer y hombre que sigue siendo habitualmente, pero con nada más ni menos en su circunstancia puesta en la Constitución.
Actualmente, se ve la revolución estadounidense que fue robada por los banqueros y grandes terratenientes para conseguir sus beneficios y paulatinamente estos individuos llegan a poder de los estados y finalmente serán encabezados de la lista para el Congreso del país, pero surge una pregunta esencial: ¿la revolución estadounidense realmente era una revolución?
El complejo militar industrial de Estados Unidos hoy se basa en guerras o amenazas de guerras. Los contratistas militares gozan de gran influencia.
El 85 % de los americanos cree que las corporaciones tienen demasiado poder y la gente demasiado poco. Por otro lado, la industria del petróleo es la mejor carta de EE.UU. y el interés económico más poderoso .
Desde un principio, la libertad de prensa fue lo que definió a América. Thomas Jefferson, tercer presidente estadounidense, que ayudó a redactar las declaraciones de independencia, creía que una prensa libre era esencial para un país libre.
Hoy, la importancia de los periódicos estadounidenses parece mantenerse en un mundo multimedia que es controlado por grandes corporaciones. Los mismos que hacen propaganda de América gobiernan América.
Los medios de comunicación no solo informan noticias, no son independientes del sistema, sino que son uno de sus pilares que defienden los intereses de aquellos que gobiernan América. Las empresas de medios de comunicación, como Disney, todas son propiedad de compañías de fondos de inversión.
En el colegio, los niños estadounidenses aprenden que el poder en ese país se divide formalmente en tres, el Poder Ejecutivo en la Casa Blanca que ahora ocupa Barack Obama, el Poder Judicial, encabezado por la Corte Suprema formada por nueve jueces todos designados políticamente, y el Poder Legislativo, con los cien miembros del Senado, dos de cada estado y la Cámara de Representantes con 435 miembros procedentes de distintos distritos.
Este es el sistema de equilibrio de poderes, orientado a mantener la democracia estable del país. Sin embargo, a donde quiera que vayas en la capital de EE.UU. y hables con las personas más informadas sobre cómo función el Gobierno, te dirán que el sistema no está funcionando como debería. Y que los votantes no tienen el control.
No hay ningún documental acerca de quién dirige América que no hable de la influencia de Wall Street. Hemos dejado su impacto para el final, al seguro de que en la América de hoy en día este distrito financiero es un centro clave de poder. Un eje para la financiación de una economía en la que el control del dinero es a menudo el control de la política y la sociedad.
Este documental revela los poderes reales que están gobernando la nación norteamericana.
FUENTE: HISPAN TV