Por Hernán Alcántara
No es ninguna novedad que, hace semanas, se viven días de mucha «turbulencia» política, especulaciones y pases de factura, sobre todo, en partidos y dirigentes de la oposición, que intentan por todos los medios, vencer al Kirchnerismo en las próximas elecciones nacionales, tras 12 años de gestión.
Hace pocas horas, quedó formalizada la inscripción de los ocho frentes electorales que participarán de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del próximo 9 de agosto, que definirán las candidaturas para cargos electivos a nivel nacional.
Los integrantes de estas ocho alianzas, que quedaron inscriptas para competir en las PASO, iniciaron la cuenta regresiva en las negociaciones para la definición de las candidaturas, cuyo nuevo plazo de inscripción vence en pocos días, es decir, el próximo 20 de junio.
En dicha fecha, deberán quedar definidos, a nivel país, los nombres de las listas de precandidatos a Presidente y Vice, de Diputados nacionales, de Senadores nacionales en ocho provincias y de Parlamentarios del Mercosur en todos los distritos (nueva categoría que se estrenará en las boletas de la elección).
En lo que a partidos políticos se refiere, el Frente para la Victoria quedó anotado como una alianza electoral conformada por los siguientes partidos: Partido Justicialista (PJ), Partido para la Victoria, Frente Grande, Partido Intransigente, Partido Federal, Kolina, Movimiento Evita, Nuevo Encuentro, Partido Humanista, Frente Hacer por el Progreso Social, FORJA, Partido por la Soberanía Popular, Partido Solidario y EDDE.
En tanto, la alianza conformada entre el PRO, la UCR, la Coalición Cívica, el Partido Fe, el Demócrata Progresista, el Conservador Popular y el Partido del Diálogo, fue anotada ante la Cámara Nacional Electoral con la denominación de «Cambiemos».
Otra de las coaliciones inscriptas, fue la llamada UNA (Una Nueva Alternativa), dentro de la cual se encuentra, el Frente Renovador, Unión por Córdoba, el Partido Nacionalista (PNC-UNIR), el MID y Unión Popular.
A todas ellas, se suma otra alianza, inscripta bajo el nombre «Progresistas», que es la conformada por el partido GEN, Libres del Sur, Partido Socialista y el Partido Socialista Auténtico.
En tanto, la quinta alianza fue Compromiso Federal, constituida por el partido Es Posible, y el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD).
También, encontramos al Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), conformado por el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y la Izquierda Socialista.
La radiografía de estas alianzas, culmina con la inscripción del Frente Popular (sostenida por el entendimiento entre Unidad Popular, y el Partido del Trabajo y el Pueblo) y con la alianza MST – Izquierda Unida.
Finalizado este paso previo, a partir de ahora, sin dudas, todas las miradas y atención, estarán centradas en el futuro electoral (o no) de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Máximo, referente de La Cámpora.
Sin embargo, continúan siendo todas conjeturas y meras especulaciones periodísticas y de algunos dirigentes políticos.
Lo concreto, se dará a conocer en pocos días, cuando venza el plazo de inscripción de candidaturas nacionales.
Dr. Hernán Alcántara – Tw: @HDA1983
e-mail: hdalcantara@hotmail.com