Haciendo un análisis más en frío de lo que dejaron las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias del domingo 9 de agosto, podemos sacar las siguientes conclusiones finales.
• Aproximadamente a las 3:30 de la madrugada del lunes 10, opositores y medios afines, se hallaban sumamente contentos por los resultados parciales y porque el oficialismo nacional, no había realizado una buena elección, alcanzando poco más del 36% de los sufragios. Sin embargo, no se percataron que todavía faltaban ingresar los cómputos de la gran mayoría de los votos de la provincia de Buenos Aires y algunas provincias del norte del país, que finalmente le dieron al Frente para la Victoria, un triunfo claro y que rozó el 39%.
• El FPV se impuso en todo el país salvo en las provincias de Córdoba, Mendoza, San Luis y Capital Federal. A pesar de esto último, realizó una muy buena elección, quedando a sólo un paso de poder ganar en primera vuelta el próximo 25 de octubre.
• Tengamos en cuenta que luego de 12 años de gestión, el Kirchnerismo continúa siendo la primera fuerza política a nivel nacional y además, con un importante caudal de votos.
• En las provincias del norte del país, la fórmula Scioli-Zannini logró un aplastante triunfo sobre sus inmediatos perseguidores, superando en muchas de ellas el 50%.
• En Santa Cruz, el debut electoral de Máximo Kirchner, fue con una contundente victoria a nivel Diputados nacionales.
• Quizá, el punto más «flojo» y para mejorar considerablemente de cara a octubre, haya sido la provincia de Buenos Aires. Allí, la postulante del PRO, María Eugenia Vidal, logró un caudal de votos que sorprendió a propios y extraños, con casi el 29% de los sufragios. Sin embargo, si se sumaran los porcentajes de los dos candidatos kirchneristas en el distrito (Aníbal Fernández y Julián Domínguez), el Frente para la Victoria superó holgadamente el 40%, aunque, se está especulando, que la fórmula Fernández-Sabbatella, que competirá por la Gobernación, debería lograr en las generales de octubre al menos 5 puntos más para darle una hipotética victoria en primera vuelta a Daniel Scioli.
• Según sus propias conclusiones, la estrategia de ahora en más de la fórmula presidencial del Frente para la Victoria, será captar los votos de los indecisos-independientes y de todas aquellas personas que no asistieron a votar el pasado domingo 9 de agosto, sobre todo, por las inclemencias del tiempo. Ello, conlleva un número importante de electores que pueden brindarle algunos puntos más y el triunfo sin llegar a un balotaje pactado para el mes de noviembre.
• Mauricio Macri y Sergio Massa, en forma individual, no han realizado una gran elección como muchos suponían de antemano y aún, nos quieren hacer creer. Es cierto, el frente “Cambiemos”, en su conjunto, sumó el 30% de los votos (quedando a casi 9 puntos porcentuales del primero), pero el 25 de octubre, ¿cuantos de los votos pertenecientes a Carrió o a Sanz, se inclinarán directamente por el líder del PRO?; ¿dónde irán a parar también los votos y el porcentaje considerable que obtuvo De la Sota?.
• Si bien, y teniendo en cuenta los números finales, el FPV esta cerca de poder vencer en una primera vuelta electoral, también favorecido por la dispersión de la oposición actual, me parece conveniente no subestimar al electorado y a partir de ahora, comenzar nuevamente a militar con mucha mas energía y llevar nuestras propuestas concretas y reales de país, a todos aquellos que no nos han votado o que han decidido directamente, no participar de los comicios.
Dr. Hernán Alcántara
Mail: hdalcantara@hotmail.com
Twitter: @HDA1983