Jaime Ensignia, sociólogo, Dr. en Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Libre de Berlín, habló en el programa “Voces del Mundo” luego del histórico plebiscito que tuvo lugar en el día de ayer en Chile. En primer lugar, Ensignia manifestó que “había una situación de desmedro de gran mayoría del pueblo chileno por el actual modelo económico neoliberal” y señaló que “se fue acumulando durante mucho tiempo un malestar social, que se expresaba en algunos momentos en masivas demostraciones, como los estudiantes en 2011, que era una caldera a la que cada cierto tiempo se le echaba leña y que el 18 de octubre del año pasado explotó”.
En esa línea, Ensignia sostuvo que “ayer se comprobó que la gran mayoría de los chilenos están para aprobar una nueva constitución y el órgano tiene que ser la convención constituyente”. Más allá de su alegría, el analista remarcó que “habrá que tener mucho cuidado, de tener las mayorías necesarias, para no ser bloqueado por las minorías que se van a jugar el todo por el todo para impedir que pongamos en tela de juicio los grandes beneficios que ellos tuvieron por más de 40 años”.
Ensignia expresó que “los medios de comunicación se han portado absolutamente brutal en contra de las grandes mayorías del país” y remarcó que “hay también opiniones divergentes al interior de la oposición”.
Según Ensignia, en Chile “necesitamos un estado que tenga voz y voto en función de las proyecciones centrales del modelo económico”. A modo de ejemplo, explicó que “la pandemia nos monstruo que el que responde es el sistema de salud, que a pesar de su precarización, respondió de manera excelente”. “Hay una excesiva protección de la propiedad privada vs la propiedad publica” insistió.
A nivel regional, Ensignia manifestó que “el presidente Alberto Fernández ya no está solo en la región” luego de los resultados en Bolivia y el resultado del plebiscito chileno. En esa linea, Ensignia dijo que, de cara a las elecciones presidenciales que tendrán lugar en Chile en marzo del año próximo “esperamos que la oposición logre un nivel de unidad, fundamental, para impedir que venga un segundo gobierno de la derecha que seria fatal para los chilenos y las chilenas”.
Para finalizar, Ensignia dijo que “la situación (a nivel regional) empieza a cambiar, y el ciclo se aproxima hacia los gobiernos progresistas, de izquierda democrática y popular nacional”.
[AUDIO] Voces del Mundo – Cooperativa la 770 – Lunes 26 de octubre de 2020
Para escuchar La 770, hacé click acá.