El ahora ex director del Banco Central, que fue removido por supuesta «mala conducta» dijo está mañana que «es asombroso que se vuele de un plumazo a un director que le critica los lineamientos de política monetaria a un presidente del Banco Central»
Finalmente, luego de varias semanas de tironeos, el Gobierno concretó su intención de remover al director del Banco Central Pedro Biscay, quien había sido designado en 2014 y que venía expresando públicamente sus críticas al modelo económico de la gestión que encabeza Mauricio Macri.
En diálogo con Luisa Valmaggia en el programa «Abrir el Juego», Pedro Biscay explicó que «la carta orgánica establece la obligación de designar a los directores a propuesta del Ejecutivo con acuerdo del Senado de la Nación» e indicó que «la remoción es un mecanismo un poco más débil, producto de que la ley no es tan fuerte en este punto, y establece la conformación de una comisión bicameral, donde 3 senadores y 2 diputados evalúan si es están configuradas algunas de las causales de la ley, que son mala conducta, incumplimiento de deberes o incumplimiento de la carta orgánica«.
«La remoción tiene que tener necesariamente un fundamento legal en alguna de las causales, en este caso no hay causal legal» argumentó Biscay y agregó que «en este caso obviamente que no hay causal legal porque solamente en un Estado que no es de derecho, se puede interpretar que opinar públicamente es una causal de mala conducta«.
Según dijo, «se que no hay ningún incumplimiento de deberes de funcionario publico y en el marco de la comisión se me comentó de notas de prensa que eran incomodas a la actual presidencia del Banco Central» y agregó que «esa incomodidad daba lugar a una serie de agregados de incumplimientos, por parte del presidente del banco, de la política de comunicación oficial del banco«. Biscay indicó que «la política de comunicación oficial del banco no existe, no hay una política oficial aprobada por el directorio«.
El ex Director manifestó que «un Banco Central que toma en serio las políticas de transparencia y las políticas de rendición de cuentas, que son esenciales en una democracia, debe públicamente permitir y fomentar la pluralidad de criterios y el debate publico respecto de las opiniones de cada uno de sus directores» y remarcó que «es asombroso que en un país como el nuestro, que tiene el desafió permanente de luchar por construir mayor calidad institucional, se vuele de un plumazo a un director que le critica los lineamientos de política monetaria a un presidente del Banco Central, con el argumento absurdo de que hay mala conducta y de que esas opiniones condicionan la política monetaria«.
Biscay dijo que «este gobierno tiene una gran parte de sus funcionarios con acciones o con bienes en sociedades offshore y eso representa un verdadero privilegio, porque las sociedades offshore son instrumentos para el saqueo en Argentina» y añadió que «sostener que en Argentina se acabaron los privilegios y al mismo tiempo evidenciar que existe un entramado de sociedades offshore de gran parte del Gobierno Nacional, es una burla a las ideas básicas de la Argentina y es una burla a la buena fe de nosotros«.
El ahora ex funcionario manifestó que «la gente está pasando hambre en Argentina y el hambre tiene que ver con que se cerraron comercios que son básico para el desarrollo de cualquier economía familiar o cualquier pequeña empresa«.
Biscay sostuvo que «lo que estamos viendo es un proceso gradual de avasallamiento institucional y de destrucción de las reglas básicas de convivencia y de disenso en el Estado de Derecho«. Por último manifestó que va «a conversar con mis abogados para ver cual es el mejor curso de acción«.
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – 27 de Julio de 2017