En comunicación con «Abrir el Juego», la licenciada Patricia Ramos, miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Psicólogos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se refirió al decreto gubernamental que modifica la reglamentación de la ley de Salud Mental reinstalando el paradigma de la manicomialización.
«Fue algo abrupto e inesperado, más allá que la implementación de la ley siempre es perfectible, es un decreto reglamentario que trastoca todos los puntos y el espíritu de la ley misma», expresó la licenciada Ramos en relación a las modificaciones en la Ley 26.657. «Los cambios afectan al usuario de salud mental, que es el primer damnificado», remarcó.
Según la especialista, a partir de este decreto «se cambia la concepción de salud mental». «Una cosa es un sujeto con un padecimiento mental y otra un enfermo mental», explicó y, al mismo tiempo, criticó que se reduce a un esquema biologista y reduccionista, «ya pasado de moda».
Además, manifestó que este decreto «reinstala el paradigma tutelar y de la peligrosidad». «El sujeto vuelve a ser pasible de una internación involuntaria por el potencial peligro, lo cual es un imponderable», remarcó y añadió que «hay una atentado importante a la concepción de la interdisciplina».
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – 16 de Noviembre de 2017