Sobrevivientes de la última dictadura e hijas de genocidas marcharon juntas en la marcha «Ni Una Menos», el sábado pasado. Al respecto, Isasa dijo que «la experiencia fue muy fuerte». Además contó que «está es la primera vez que se juntan y colectivizan experiencias» las hijas de los represores.
Patricia Isasa, es sobreviviente de la última dictadura y el sábado último marcho desde Congreso hasta Plaza de Mayo, durante la marcha «Ni Una Menos», con hijas y ex esposas de genocidas. En diálogo con Luisa Valmaggia en el programa «Abrir el Juego», Isasa contó que «la experiencia fue muy fuerte» ya que «nos estábamos encontrando victimas con victimas«.
«Nosotras, las que estuvimos en los campos de concentración, fuimos victimas de estas personas en horario de trabajo, y estás mujeres fueron victimas fuera del horario de trabajo» dijo Isasa. Además contó que le pareció «muy emocionante y reparador, que esas mujeres se les hayan plantado a estos hombres, que no son cualquier hombre, son sus padres«.
Según dijo, «el gran punto, es que todo esto puede pasar porque en este país, en esta sociedad, hubo, hay y tiene que seguir habiendo justicia» y contó que existen «algunos casos, donde ellas denunciaron a sus padres»
Patricia explicó que cuando son las hijas las que se «plantan» a los genocidas «se les quiebra el pacto de silencio«. Además detalló que «está es la primera vez que se juntan y colectivizan experiencias«.
Por último, Patricia hizo alusión al fallo de la Corte Suprema y dijo que «todos, inclusive los hijos de estos criminales, les dijo que no, les dijo nunca más y les dijo que está apoyando la política de los juicios y que apoya una política perdurable de memoria, de verdad y de justicia«.
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – 06 de Junio de 2017