«En primer lugar, estoy con mucho enojo con el sobre endeudamiento del gobierno anterior, que nos somete otra vez, otra vez estamos en este problema. Era algo que veíamos muy bien que se estaba formando», mencioncó la especialista en la primera parte de la entrevista.
Luego, sobre las negociaciones que encara el Frente de Todos, señaló que es un «proceso muy racional, pensado, con mucho conocimiento. Es una puja frente a actores muy poderosos, con un frente interno que apoya y quiere que el país salga adelante. La negociación es muy profesional y en buenos términos, incluso los acreedores no pierden, la quita es mínima. Para las condiciones de la economía mundial, es favorable».
Brenta recordó que si no hay acuerdo se puede pensar en un escenario similar «a la experiencia del default en 2001, que se extendió hasta el canje de 2005 y 2010. Sabemos que es lo que pasa cuando se acuerda con una parte de acreedores y otra no. No son trágicas las condiciones de acordar con una parte y otra no».
«Los bonistas no quieren que se apliquen las cláusulas colectivas que son más protectoras y piden que se apliquen las cláusulas con las que se emitieron los bonos de 2005, cuando todavía no estaba emitida la nueva legislación de deuda soberana», concluyó.
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Miércoles 22 de julio de 2020