[AUDIO RADIO REPÚBLICA AM770]
Malamud dijo que “en Argentina existe el mito del hiperpresidencialismo, y mucha gente piensa que eso significa que el Presidente tiene la suma del poder público”, y señaló que “en realidad, Argentina tiene un sistema presidencialista como casi cualquier país latinoamericano, lo que significa que para que un Presidente sea efectivamente poderoso, no alcanza con lo que dice la letra de la constitución, necesita liderar su propio partido y tener mayoría en el Congreso”. También agregó que “el presidencialismo es un sistema de división de poderes, no de concentración de poderes”.
El politólogo advirtió que “no hay antecedentes en el mundo de un presidente que gobierne sin el Congreso, salvo que deje de ser democrático”, remarcando que “Milei se plantea como el primer presidente liberal libertario de la historia de la humanidad, entonces para él todo es innovación, todo es pionerismo”.
Además, señaló que “el escenario actual refleja lo hábil que es Milei y lo desconcertada que está la oposición. Se habla de que, si no hay Ley de Bases, no hay Pacto de Mayo, y en realidad el Pacto de Mayo es irrelevante; lo que importa es la Ley de Bases”, e indicó que “el país necesita gobernabilidad y para eso necesita leyes. El Pacto es solo un anzuelo que Milei lanzó y todos picaron con un pacto que es irrelevante, de dos hojas que dicen cosas que ya están en la Constitución”. “La historia está llena de personas hábiles que terminaron enterradas”, concluyó.