El analista internacional dio su visión de lo que pasa en Chile tras la multitudinaria manifestación en las calles de Santiago del viernes.
«Como toda acción social, pasa a adoptar elementos históricos. Empezó lo de Chile con un aumento del boleto del metro, pero en cada gran manifestación social que uno revise se puede ver que empezó con un hecho. En el Caracazo, en 1989, empezó con lo mismo, con un aumento del colectivo y se dio una rebelión», expresó en primer lugar el analista.
Remarcó que «estamos viviendo en Chile algo que está conectado de manera orgánica a lo que está pasando en Argentina, Ecuador y Haití. Todo país oprimido está dependiendo de lo que decida el país potencia que lo domina política y económicamente», y señaló que «las potencias no aplican ningún paquete de medidas del FMI o del Banco Mundial. Al tener economía dominante, ellos cierran la economía y piden abrir el resto».
Para Guerrero, «los estallidos empiezan siempre con una pequeña chispa. En América Latina es el más desigual, con el 2% de ricos que acumula mayor de bienes que el resto de la población».
[AUDIO] Maquinación – Cooperativa la 770 – Sábado 26 de octubre de 2019