El ex director de ARSAT cuestionó la privatización de los satélites argentinos. Dijo que «hay una desnacionalización del proyecto satelital» y agregó que «los satélites que se fabricaron eran de total dominio del Estado Argentino».
El Ingeniero Miguel Ángel Pesado, ex Director de ARSAT, habló está mañana con Luisa Valmaggia en el programa «Abrir el Juego» sobre la posible alianza de ARSAT con la empresa estadounidense Hughes para construir el satélite ARSAT 3.
Pesado dijo que esa posible alianza «sorprende, porque no sabemos los alcances de este acuerdo» e indicó que «el ARSAT 3 no tiene una posición orbital definida para ubicar ese satélite en caso de su lanzamiento«, por lo cual «este acuerdo involucraría una posición orbital que todavía no existe y que el país debería conseguir para que eso sea parte de las posiciones orbitales de Argentina«.
Según expresó, «en mi interpretación la posición orbital es una cuestión propia del país, del Estado Argentino y no puede ser transferida a una empresa extranjera privada» y explicó que «los satélites que se fabricaron, si bien participaron empresas extranjeras, eran de total dominio del Estado Argentino«.
«Esto marca, sin lugar a duda, que hay una desnacionalización del proyecto satelital», dijo el ex director de ARSAT e indicó que «si tenemos dos satélites en órbita de envergadura mediana, frente a un montón de satélites extranjeros, que en este caso superan los 10, obviamente los ARSAT 1 y 2 no tienen ninguna posibilidad de brindar servicios en competencia con esa cantidad de satélites«.
Por último, el Ingeniero Pesado remarcó que «el tema satélite se replantee a nivel del congreso para que se vea si es esto lo que queremos o es otra cosa«.
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – 19 de Julio de 2017