El economista y candidato a Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires del Frente Renovador, Matías Tombolini, conversó con Damián Warce en el aire de «Abrir el Juego» sobre la suba del dólar en el mes de julio y analizó las políticas económicas del Gobierno de Cambiemos.
«Hablar del dólar en Argentina es continuar con una costumbre, en períodos pre-electorales el dólar está mucho más demandado que habitualmente», expresó el candidato massista en la mañana de Cooperativa la 770 a partir del dato que ayer se dio a conocer, que en julio se compraron por parte de los argentinos 3 mil millones de dólares.
Según Tombolini, la formación del precio del dólar «la determinan 200 empresas en Argentina» y agregó que influyeron en este mes anterior diversos factores que se combinan: «el estacional (viajes) y proceso pre-electoral y las dudas para el mercado que ello generaba».
«La suba del precio del dólar en julio del 9 por ciento se corresponde con la demanda de compra de dólares. El valor del dólar siempre es una mensura que se debe evaluar relativa en lo que vale en los otros países con los que comerciamos», puntualizó el especialista.
El economista analizó la política económica de la gestión que encabeza Mauricio Macri: «Es un Gobierno de centro-derecha, no de derecha tradicional, no ha sido un ajustador salvaje hasta aquí». Aunque aclaró: «La mirada que el Gobierno tiene difiere de la mirada que tengo yo, que creo que la lógica del desarrollo nacional tiene que ordenar la lógica de los negocios. Necesitamos un Estado más eficiente, no más chico».
Por último, se refirió a los resultados de las PASO: «Nuestro balance es muy positivo, subimos un punto cada 10 días. Haber quedado cuarto, la campaña permitió tomar un nivel de conocimiento a base de propuestas».
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – 24 de Agosto de 2017