Para el funcionario, en este caso de Vicentín «hay un conjunto de pasos que tienen que ver con una situación irregular desde el punto de vista del incumplimiento de la cerealeara con sus acreedores y con el Banco Nación en particular. Hubo créditos a la empresa por parte del Banco Nación sin que existieran las condiciones para que fueran otorgados, sin que existieran las garantías».
«En ese marco, Vicentín tuvo la posibilidad de presentar propuestas serias pero no lo hizo. Por eso se hicieron los anuncios en la Casa Rosada», agregó. También el economista marcó las buenas condiciones de la firma hasta el 2019: «Vicentín es cliente del banco hace 50 años y hace 20 años que es el mejor cliente. Es la sexta exportadora de la Argentina y el crédito que tenía la empresa representaba sólo dos meses y medio de ventas del 2018, donde vendió 120 mil millones de pesos».
Luego, justificó las acciones oficiales ya que «la alternativa de los dueños de Vicentín es el desguace y venta, es razonable que el Estado pueda declarar a la empresa de utilidad pública teniendo en cuenta su importancia estratégica».
Por otro lado, Tombolini señaló: «El objetivo del Banco es tratar de recuperar el dinero que se le prestó a Vicentín y que es la contracara de la plata que necesitamos para prestar a las pymes del país». Y concluyó: «Los dueños de Vicentín vienen con las manos vacías. No vienen con ninguna propuesta para hacer funcionar a la empresa».
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Martes 16 de junio de 2020