El licenciado Mario Araujo, jefe de investigaciones sismológicas del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), dialogó con Dame una Señal acerca del trágico terremoto ocurrido recientemente en Nepal y dio recomendaciones ante este tipo de desastres naturales.
Más de cinco mil muertos por el terremoto en Nepal
«La predicción no es una realidad, estamos mucho más lejos de lo que creíamos para poder prevenir un sismo, no hay estudios a ciencia cierta, ni técnicas, ni equipamientos, para prevenir los terremotos», señaló el licenciado Araujo e indicó que este tipo fenómenos ocurren por el proceso dinámico que tiene la Tierra y la tectónica de placas.
El jefe de investigaciones del INPRES se refirió a la existencia de una zona llamada «Cinturón de Fuego del Pacífico», que desde el sur de Chile da la vuelta por América, entra por Rusia, pasa por Japón, Filipinas, China, hasta el este de Oceanía y allí es donde ocurre el 90 por ciento de la sismicidad del mundo.
«Ocurren réplicas que en los mega terremotos pueden durar tres o cuatro años, después se calma por 80, 100 o 120 años, depende cómo está el esfuerzo tectónico y la deformación de la roca en la región», agregó.
Araujo sostuvo que el terremoto en Nepal es continental y habló sobre su origen: «Se ha sido originado en la zona de los Himalayas por el choque de dos placas tectónicas hace muchos años, la placa de la India contra la placa euroasiática».
Con respecto a las recomendaciones ante una catástrofe como esta dijo que lo ideal es buscar la existencia de zonas de seguridad, permanecer en el interior del edificio hasta que se calme el terremoto, una vez finalizado no correr por las réplicas, cubrirse la cabeza y no ir de inmediato a escaleras o ascensores porque son las primeras zonas en dañarse.
[AUDIO] Dame una Señal – Radio Cooperativa AM 770 – 29 de Abril de 2015