El historiador del Instituto Jauretche, Marcos Roselli, repasó en Dame una Señal el desarrollo del sistema ferroviario en nuestro país.
Cristina Fernández de Kirchner presentando los nuevos coches del Ferrocarril Sarmiento
«El primer tramo que se hace en territorio nacional fue en 1857, que va a hacer un recorrido muy breve desde Plaza Lavalle hasta la actual estación de Floresta», explicó Roselli y sostuvo que fue financiado por la provincia de Buenos Aires. «Luego se extiende al oeste y es lo que se conoce hoy como el Sarmiento», añadió.
Roselli señaló que el desarrollo del ferrocarril argentino está fuertemente vinculado a la cuestión económica y el modelo agroexportador, que se consolida a partir de 1880 con la presidencia de Roca. «El sistema ferroviario argentino es uno de los más importantes de Sudamérica», expresó.
El historiador indicó que «se ha instituido en la historia oficial que las inversiones siempre fueron extranjeras» y remarcó que en realidad «hay una cantidad importante de inversión estatal que no es tenida en cuenta».
«Siempre el Estado ha invertido en el ferrocarril porque actuó como factor de servicio para conectar diferentes regiones», afirmó, pero estableció la diferencia entre los distintos gobiernos: «Los gobiernos liberales le dieron la concesión a ingleses o franceses».
[AUDIO] Dame una Señal – Radio Cooperativa AM 770 – 04 de Marzo de 2015