A pesar de ser un gigante energético y conservar su arsenal nuclear intacto, busca recuperar una voz de peso en lo internacional. Así lo explicó el politólogo Marcelo Montes, quien analizó la situación de Moscú con respecto a Damasco, Kiev, Ankara, Beijing y Washington.
“La Rusia que estamos viviendo hoy no tiene nada que ver con la de los años 90”, afirmó el cientista político de la Universidad de Villa María, Córdoba, integrante de la cátedra sobre Rusia en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata.
En aquella década, Rusia “era un Estado al borde de la disgregación, tomado por las mafias, con un presidente (Boris Yeltsin) casi inhabilitado por su alcoholismo y sus enfermedades del corazón; un país prácticamente humillado, con un Ejército Rojo derrotado sin haber perdido ninguna guerra”. Y agregó: “La Rusia de Vladimir Putin, hoy no el nivel de desarrollo pero sí los recursos como para hacer oír su voz y, orgullosa, defenderse de las bravuconadas -sobre todo- norteamericanas”.
Sobre las actuales tensiones en el escenario internacional, Montes consideró que no estamos viviendo “una réplica de la Guerra Fría, sino las consecuencias del fin de la Guerra Fría e incluso la resolución de antiguos conflictos que tienen que ver hasta con los inicios de la Primera Guerra Mundial”.
Actualmente, el objetivo de Rusia es, según Montes, “tener un reconocimiento, un lugar, un estatus, que las potencias de Occidente no le reconocen, porque de algún modo le hacen pagar viejas facturas de la Unión Soviética”. En este sentido aseguró que “el gran enemigo ruso es la unipolaridad norteamericana lo que no implica una confrontación con EE.UU. Rusia aspira a un escenario multipolar donde su vos tenga peso”.
En Voces del Mundo se comentó además el voto favorable del parlamento británico de celebrar elecciones adelantadas y las críticas del secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, sobre el cumplimiento y efectividad del acuerdo nuclear firmado con Irán. Según Tillerson el pacto no cumple con evitar que se desarrollen armas atómicas en ese país. En el programa también se comentaron los 207 años de la independencia de Venezuela y las marchas, tanto oficialistas como opositoras, que tuvieron lugar en el país caribeño el miércoles 19 de abril y que terminaron con un saldo de dos muertos.
[AUDIO] Voces del Mundo – Cooperativa la 770 – 19 de Abril de 2017