El funcionario dijo en primer lugar que «la producción agropecuaria de por sí es una actividad que conlleva un riesgo intrínseco por las cuestiones climáticas y el tema precios. El productor tiene poca capacidad de definir, con el clima y los precios. Hay veces que se dan buenas cosechas y precios y otras veces se dan buenos precios y no tan buenas cosechas y viceversa».
Basterra en este marco, y tras las medidas que anunció el Gobierno, consideró que «lo mejor que le puede pasar a la Argentina es que al sector le vaya bien, ya que somos un país que puede producir» y dijo que «hay que tratar de que el productor tenga el mejor precio porque estimula a la actividad y permite que exista una mayor oferta para la sociedad».
También el ministro comentó que «la lógica del productor está en dólares, desde su perspectiva y alentada por muchos medios hay un espacio a la incertidumbre y de que la devaluación está a la vuelta de la esquina. En ese escenario, la lógica del productor es que todavía no se puede desahacer del grano porque si ocurriese eso su economía pierde valor. Lo que estamos haciendo es desarrollar instrumentos para que el productor comprenda el mecanismo que le permita cubrirse de eventuales devaluaciones».
«Todos los días hay un desafío nuevo, hay que estar acompañando a los productores y ver como se supera esto. Nosotros hemos trabajado con los Ministros de Agricultura de todas las provincias del país para que se utilicen los protocolos de silobolsas”, añadió el funcionario. Por otro lado, acerca de la responsabilidad de Camioneros detrás de la ruptura de productos agropecuarios, lo descartó de manera fehaciente: «Hay que deslegitimar una estrategia de un sector sobre otro sobre la ruptura de las silobolsas».
Por último comentó que existen buenas condiciones para que el campo liquide las cosechas y afirmó que «este año tuvimos el récord en maíz”.
[AUDIO] La Noche Recién Comienza – Cooperativa la 770 – Lunes 5 de octubre de 2020