La especialista en Economía Social Lorena Putero, en comunicación con Gustavo Idoyaga en el aire de Dame una Señal, se refirió a la situación que atraviesa el sector en cuanto al incumplimiento de derechos laborales.
Telleres Clandestinos en Buenos Aires
En el aire de AM770, la economista comenzó la charla estableciendo la diferencia entre Economía Social y Economía Popular: «En la primera, la gente tomó la decisión de trabajar de esa manera; mientras que en la segunda, tuvieron que encontrar otra forma de trabajo, como los taller en las casas, recicladores urbanos o pequeñas huertas».
Según Putero, en ambos casos se encuentra «muy lejos de acercarse» al concepto de «trabajo digno». Con respecto al sector, indicó que «el neoliberalismo los tiene en cuenta pero no de la manera correcta, de la manera que nos parece que es inclusión social».
«Esta gente está dentro del circuito productivo, pero en condiciones que no tienen ninguna carga social. En las cadenas productivas hay trabajadores que quedan excluidos de los derechos laborales», expresó la especialista en Economía Social y sostuvo en un taller de confección se paga al trabajador sólo el 3 por ciento del valor del precio de cualquier prenda. «En todo el mundo, las partes menos rentables se tercerizan, se genera una competencia entre los trabajador, y bajar precios para los trabajadores es bajar condiciones laborales», agregó.
«No está dentro de las prioridades de las primeras marcas garantizar los derechos de los trabajadores. Hay que pensar una batería de políticas públicas que le permitan insertarse en el proceso productivo con derechos laborales como actores estratégicos de un desarrollo económico», cerró Putero.
[AUDIO] Dame una Señal – Radio Cooperativa AM 770 – 20 de Octubre de 2015