El éxito ciclo dedicado a la política internacional llegó a la 770. De lunes a viernes, de 22:30 a 24, Telma Luzzani y su gran equipo periodístico te esperan para analizar los sucesos que ocurren en los diferentes puntos del mundo.
Voces del Mundo es el único programa diario de política y economía internacional de la Argentina y uno de los pocos en América latina.
Su objetivo es informar y profundizar sobre los hechos mundiales con las reflexiones y los análisis de los especialistas. Pero incluimos mucho más. Voces del mundo trae a la luz temáticas invisibilizadas en los grandes medios hegemónicos como la seguridad alimentaria, la defensa de los derechos humanos o el futuro de recursos naturales como el litio. Nos ocupamos de los recambios gubernamentales no sólo de las grandes potencias sino de países como Cabo Verde, Haití, Gambia, Zambia o Birmania. Utiliza el gran aspecto pedagógico que tiene la radio, para explicar a su audiencia de qué se tratan las principales discusiones a nivel global: G20, Ceta, TTIP, Brics, Alianza del Pacífico.
Voces del mundo también examina otros medios de comunicación y sus estrategias de dominación en la construcción de la noticia. Nuestro objetivo es como siempre dar una visión alternativa, enriquecer el pensamiento y desenmascarar la demonización por parte de la prensa hegemónica ciertos procesos políticos (como la guerra en Siria) o países determinados países como es el caso de China, Rusia o Irán.
Este programa se propuso ser coherente con el lema de Sputnik «contamos lo que otros callan».
En 2016, entrevistamos personas de gran relevancia en distintos campos: el secretario general de Unasur Ernesto Samper; el intelectual brasileño Frei Beto; la colombiana Piedad Córdoba y analistas políticos como el norteamericano James Petras, el canadiense Michel Chossudovsky o el español Juan Carlos Monedero. Estuvieron en el programa legisladores, embajadores y funcionarios de los gobiernos de Italia, Francia, España, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Uruguay, Argentina y Venezuela, entre otros países. Y también artistas como la venezolana Cecilia Todd y la argentino-mexicana Liliana Felipe. Por otro lado, periodistas, corresponsales y viajeros distribuidos en todo el mundo aportaron sus crónicas e informes desde ciudades como Kosovo, Teherán, Damasco, Burkina Fasso, Mosul, Idomeni, Jerusalén, Moscú, Berlín, Honduras, La Habana y Santiago de Chile entre muchos otros.