[AUDIO] Canal Abierto – Cooperativa la 770 – Lunes 15 de marzo de 2021
Este jueves 11 de marzo se realizó el acto de apertura de una nueva posta de vacunación en la sede central de ATE Buenos Aires en calle 56 entre 8 y 9 de La Plata, que contó con la presencia de representantes sindicales y ministros de provincia y nación.
Desde la llegada de la pandemia de coronavirus al país, el gremio aportó a combatirla coordinando con el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y la carrera de Farmacia de la Facultad de Exactas de la UNLP en la fabricación de alcohol en gel al 70%. De Isasi subrayó que al momento, más de 70.000 unidades se entregaron en organizaciones comunitarias que a su vez “luchan contra el hambre”, así como en hospitales y escuelas.
A la vez, mediante dispositivos de detección de enfermos, ATE Buenos Aires promovió la donación de plasma “para que pudieran contribuir a mejorar las condiciones de salud de otros contagiados”, llegando a más de 10.000 donantes. En ese marco es que se abrieron 55 vacunatorios en 14 seccionales “que día a día están vacunando auxiliares, docentes y personal de seguridad” y que representan hasta un 20% de las inoculaciones diarias.
En el acto de inauguración de la posta de vacunación de La Plata, estuvieron presentes el ministro de Educación Nacional, Nicolás Trotta; la directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila; el viceministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak; el director de Regiones de IOMA, Federico Paruelo; y el presidente de UP bonaerense, Hugo Amor. Por el lado sindical, participaron el secretario General de ATE Nacional, Hugo Godoy; y los representantes del Frente de Unidad Docente, del SUTEBA, Roberto Baradel; de UDOCBA, Fabiana Berardi; y del SOEME, Heriberto Deibe; y el presidente de la CICOP, Pablo Maciel.
Por otra parte, sobre el inicio de la discusión paritaria, De Isasi explicó: “necesitamos recuperar poder adquisitivo, coincidimos con el Poder Ejecutivo en que no solo se puede igualar a la inflación, sino que hay que empezar a recuperar lo perdido, que ronda en un 30% durante el gobierno de María Eugenia Vidal y Mauricio Macri, la tensiones son lógicas pero en el marco de una coincidencia”.
“No solo tiene que haber un aumento salarial, sino un control de precios y tarifas”, agregó.