El Jefe del Interbloque Unidad Federal dialogó con Luisa Valmaggia sobre la posición que tendrá el espacio ante el proyecto del Gobierno que busca modificar los regímenes jubilatorios especiales.
El legislador explicó que «hay que equilibrar la manera de vivir y hay diferencias entre los jueces y aquellos que cobran en el sistema común por la ley de jubilaciones. Hay una serie de regímenes especiales para los maestros, con niños con discapacidad, ex combatientes de Malvinas y los jueces». En este marco, dijo que hay que «incluir a todos los trabajadores activos daría sustentabilidad al sistema».
Acto seguido, apuntó sobre la iniciativa del Gobierno que busca modificar las jubilaciones del Poder Judicial: «Nosotros rechazamos el proyecto oficial. Esto nos obligó a presentar un proyecto alternativo. Si prospera el proyecto oficial va a quedar una profunda desigualdad entre los jueces y los empleados del Poder Judicial».
También adelantó que «después de juntarnos con el gremio, nos dan como dato que todos los empleados del poder judicial están dispuestos a dar un aporte no del 11% sino el 15%. Pero no se le puede quitar derechos a los trabajadores», al tiempo que determinó que «en el Poder Judicial hay muchas mujeres por fuera del sistema de jubilaciones especiales, nuestro proyecto las incluye y por tanto otorga más derechos en igualdad de condiciones».
En este contexto, el diputado sostuvo que desde el Frente de Todos se «están analizado incorporar las modificaciones que proponemos» y que debatirán en el Congreso: «el quórum es una facultad cuando existe algo aberrante. Sería muy irresponsable negarnos a sentarnos en las bancas para discutir un tema como este».
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Miércoles 26 de febrero de 2020