El Diputado Nacional sostuvo que «si Argentina quiere tener una industria que genere valor, hay que tener las políticas que han tenido todos los grandes país del mundo». Y agregó que si «agregamos valor, Argentina puede triplicar el numero de su exportaciones».
El Diputado Nacional por el Frente Renovador, José Ignacio de Mendiguren, diálogo con Gustavo Idoyaga en el programa «El Puente». De Mendiguren, aseguró que si queremos «una industria que genere valor, que compita con el exterior, tenes que tener las políticas que han tenido todos los grandes país del mundo«.
El Exministro de Industria, salió al cruce de una nota publicada esté domingo en el diario Perfil, donde lo comparan a él con Elon Musk, CEO de Tesla (empresa automotriz) y SpaceX (empresa aeroespacial). Según dijo «el diario Perfil saca un articulo comparándome a mi con Elon Musk (quien pretende construir un túnel para unir Nueva York con Washington en 29 minutos ) y yo le diría a Jairo Straccia (periodista que escribió la nota) que hubiera hecho este empresario en la Argentina que sufrió 38 crisis económicas y 18 modelos económicos«. De Mendiguren remarcó que «no se puede comparar lo incomparable«.
De Mendiguren sostuvo que «desde que el mundo es mundo, la lucha es por donde se agrega el valor» y agregó que «si el modelo de Argentina es vender trigo y no fideos, si es vender porotos de soja y no biocombustible, hay que exportar 20 millones de argentinos, porque no cierra para 40 millones«. En ese contexto expresó que «le diría al Presidente que diga con toda claridad que el modelo argentino va a poder competir solamente con el bajo salario«.
Según dijo, «Cambiemos es sigamos, sigamos con la bicicleta financiera» y expresó que «nos quieren vender el peor pasado como futuro«.
Por último señaló que «Argentina puede triplicar el valor de su exportaciones si le agregamos valor, pero el mundo desarrollado no quiere como proveedores de porotitos de maíz, de soja y de trigo. Donde quieras agregar valor te cierran todas las puertas» e indicó que «este gobierno sueña con que los 400 mil empleados textiles hagan microchips, y se creen que vos tocas un pito a la mañana y a la tarde los 400 mil empleados están haciendo microchips, es un disparate«.
[AUDIO] El Puente – Cooperativa la 770 – 23 de Julio de 2017