El economista «la voluntad del gobierno es que esto no se vea claro tratar de hacerlos pasar como parches y tratar de que la opinión pública se entere tarde y mal del ajuste a los jubilados».
Jorge Gaggero, economista, habló con Andrea Recúpero en «La hora del cronopio» sobre el paquete fiscal que prepara el Gobierno y advirtió que los principales perjudicados serán los jubilados.
Gaggero dijo que “en el marco de las reformas que se están planteando, lo tributario específicamente es lo más pequeño en términos del impacto sobre los grandes números» y agregó «el propio gobierno dice que en cinco años de desarrollo de la reforma, si se adoptase, el impacto sería equivalente a 1,5% del PBI o incluso menor. Pero resulta que el déficit en perspectiva es varias veces ese número, entonces la consecuencia obvia es que la reducción del gasto, meta del gobierno y exigencia del FMI, es de una magnitud mucho más grande y relevante que la reforma tributaria”.
Para Gaggero «se quiere cerrar este esquema por las cifras a los jubilados. La prensa masiva no lo trata y es lo más importante de estas reformas, y claramente aparecen en los comentarios de los funcionarios del fondo que están visitando al país. Con recomendaciones especificas, como cambiar la formula de ajuste previsional, elevar la edad jubilatoria para mujeres y un cambio de la relación de la retribución como activo de cada jubilado«.
El economista señaló que «la formula de ajuste quieren que comience a funcionar ya, incluso sin esperar a la sanción de una ley, apelando a algún subterfugio, como la reparación histórica» y agregó que «la gran prensa está cumpliendo a conciencia con el objetivo del gobierno de tapar la realidad para evitar consecuencias políticas«.
Gaggero manifestó que «son cambios importantes que se tratan todos al mismo tiempo, pero no juntos, para evitar mostrar la interacción entre ellos» y señaló que «Buenos Aires viene siendo perjudicada históricamente en el reparto federal de recursos y viene de lejos«.
Por último, Gaggero sostuvo que «la corrección tiene que ver con un desbalance real, pero la razón de fondo es política coyuntural y así no suelen resolverse bien los problemas federales, así no los resuelve Canadá, ni Australia, vamos por mal camino» y remarcó que «los fondos nacionales se verán afectados y en particular los fondos previsionales y las provincias se verán afectadas indirectamente«.
[AUDIO] La hora del cronopio – Cooperativa la 770 – 11 de Noviembre de 2017