La filosofa sostuvo que «los pueblos no son tontos, actúan muchas veces desinformados». Además dijo que «si los actores sociales participan del debate, no se les puede dar vuelta la cabeza fácilmente».
Isabel Rauber, Doctora en Filosofa y estudiosa de los movimientos sociales latinoamericanos, diálogo con Luisa Valmaggia en el programa «Abrir el Juego» sobre sus nuevos libros «Refundar la política, desafíos para una nueva izquierda latinoamericana» y «hagan lío«.
Rauber dijo que los nuevos gobierno que llegaron a la región son productos de «un ajuste de la región al movimiento que está ocurriendo en el mundo» e indicó que «todo el debate de la democracia en nuestro continente es muy joven«.
Isabel Rauber indicó que «el protagonismo popular es el diferencial entre la vieja y la nueva política» y remarcó que «siempre terminan hablando en nombre del pueblo, pero también quitándole la voz«. Además subrayo que «si los actores sociales participan del debate, tienen la información necesaria y deciden, no se les puede dar vuelta la cabeza fácilmente«.
«Los pueblos no son tontos, actúan muchas veces desinformados» dijo Rauber y agregó «en tiempo donde la información es oro y vetarla da pie a la manipulación, hay que ser cuidadosos«. «Tiene que haber información, tiene que haber trabajo político, educación, participación, para lograr el empoderamiento que está en la clave de la fortaleza de los procesos» dijo la filosofa. Rauber sostuvo que «hay que saber muy bien si se asume para democratizar o si se asume para hacer bien las cosas del establishment«.
Por último, Isabel Rauber manifestó que «no puede haber tanta opulencia en un grupo del mundo, que si uno lo mira en el mapa es muy pequeño, a costa del hambre, la desnutrición, las guerra de millones de seres humanos» y agregó que «en mundo así es absolutamente irracional, no tiene futuro, es el mundo que multiplica las muertes«.
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – 25 de Julio de 2017