Husni Abdel Wahed, embajador del Estado de Palestina en Argentina, habló en el programa “Voces del Mundo” luego de que se conociera que Israel demora su polémico plan de anexión de los territorios palestinos de Cisjordania. “El plan tiene una demora, pero no se anula” fue lo primero que indicó el funcionario.
Wahed explicó que “toda administración norteamericana implementa las políticas que consideran de interés para la seguridad nacional norteamericana” y remarcó que “el actual presidente Estadounidense violo las reglas del derecho internacional, las convenciones y las bases de convivencia y coexistencia entre Estados, pueblos y Naciones”.
«Cuando uno está ocupado y sufre la represión, la muerte y la tortura, es el más interesado en encontrar una salida a está situación»
El embajador señaló que “la propaganda sionista, que tiene gran influencia en los medios hegemónicos, situó en la conciencia individual y colectiva, que los palestinos no quieren la paz” pero “omiten que palestina está ocupada por Israel y cuando uno está ocupado y sufre la represión, la muerte y la tortura, es el más interesado en encontrar una salida a está situación”.
Por otro lado, el funcionario reconoció los trastornos que generan las divisiones políticas internas. “Somos cocientes que los problemas internos entre sectores de la política palestina, perjudica principalmente al pueblo palestino y fueron alentados y aprovechados al máximo por Israel, para justificar su aniquilamiento de nuestro pueblo en la Franja de Gaza”. “Siempre que hay un acercamiento de los dos sectores de la política palestina, Israel inventa algo para arraigar la división” agregó.
Wahed aseguró que “para muchos, lo de Jerusalén y Palestina, es lejano y ajeno y la verdad es que no lo es” ya que “lo que ocurre hoy en Palestina, puede pasar en cualquier parte del mundo”. En esa linea sostuvo que “Israel, Estados Unidos y un puñado de países están intentando imponer una nueva doctrina de política internacional que se basa en la implementación de la fuerza y la ocupación de territorios ajenos”.
«Si pasó en Palestina o en Siria, por qué no puede pasar en Malvinas o en cualquier otro sitio»
En esa linea y puntualizando en lo que ocurre en Cisjordania, el embajador manifestó que “luego (de la anexión forzosa) intentarían legitimar esa ocupación con el reconocimiento de Estados Unidos y se imponen precedentes, y los precedentes son importantes”.
“Si pasó en Palestina o en Siria, por qué no puede pasar en Malvinas o en cualquier otro sitio, es una amenaza para la estabilidad, la seguridad y la paz del mundo” señaló.
Para finalizar el embajador enfatizó que “hay muchos conflictos territoriales entre diferentes países y si se implementa, se aprueba y se legitima esto de las anexiones de territorios árabes ocupados por Israel, cambiara la doctrina de política internacional que transgrede al Derecho Internacional y cuenta con el apoyo de la gran potencia que actuá como un ganster a nivel mundial”.
[AUDIO] Voces del Mundo – Cooperativa la 770 – Miércoles 1 de julio de 2020
Para escuchar La 770, hacé click acá.