El legislador porteño habló sobre la situación en la feria «La Salada». Dijo que «estamos hablando de un territorio liberado donde Castillo y su gente imponían sus propias leyes». Además agregó que «si a Castillo lo mantienen adentro unas cuantas semanas, va a empezar a hablar para favorecer su situación judicial».
El Legislador porteño, por el bloque «Bien Común» habló está mañana con Damian Warce, en el programa «Abrir el Juego» sobre el megaoperativo en la feria «La Salada».
Vera dijo que es una «sorpresa es que hayan tardado tanto tiempo» en llevar a delante el operativo y aseguró que «estamos hablando de un territorio liberado donde Castillo y su gente imponían sus propias leyes«. Vera, remarcó que «puertas para adentro de La Salada se extorsionaba a los feriantes, se les hacia pagar precios astronómicos, había premios y castigos físicos» e indicó que «había una suerte de estado paralelo que fue construido y consentido por el poder judicial, policial y político«.
Gustavo Vera, titular de la ONG «La Alameda«, aseguró que «La Salada es un emprendimiento que emplea a miles y miles de personas directa e indirectamente y logro instalar en la Argentina que es posible tener precios populares» y afirmó que «hicimos un estudio con el INTI, donde demostramos que si La Salada se blanquera, en los 30 mil talleres que hoy tiene regulares y en los miles de puestero que tiene bajo convenio colectivo de trabajo, aun así La Salada vendería un 43% más barata que los shopping, hoy vende un 70%«.
Según dijo, «la policía bonaerense era quien sostenía ese territorio liberado, pero las responsabilidades son de los jueces, de la bonaerense, de la federal, de la gendarmeria y de los responsables políticos, gobernadores y de la propia intendencia de Lomas de Zamora» y agregó que «la justicia encontró la oportunidad de intervenir porque, por primera vez en muchísimos años, vio a la bonaerense profundamente debilitada, a nivel de jefatura, después de una purga de 4800 hombres que fueron separados de la fuerza«.
Vera indicó que en este momento, «reclamamos la intervención estatal de La Salada de manera tal que el Estado garantice que ese mega emprendimiento siga funcionando, que la gente cobre según el salario del convenio colectivo de trabajo, que los talleres sean regularizados, en fin que se cumpla un plan para que la feria pueda ser competitiva, vendiendo a precios populares, pero a su vez siendo ejemplo de dignidad laboral«.
Por último, afirmó que «si a Castillo lo mantienen adentro unas cuantas semanas junto con su circulo más intimo y no le dan una puerta de salida, por lo menos a sus familiares para que vuelvan a retomar el negocio, creo que va a empezar a hablar para favorecer su situación judicial«.
[AUDIO] Abrir el Juego – Radio Cooperativa AM770 – 23 de Junio de 2017