Riad apostó a transformaciones políticas en Siria y Yemen que no se produjeron y ahora deben recalcular su estrategia, según el analista Guadi Calvo. El experto se refirió al papel que juegan tanto las potencias intermedias de la región como Washington y Moscú. Trazó también un perfil de Mohamed bin Salman Saud, el príncipe heredero del trono.
El repentino fortalecimiento del presidente sirio Bashar Asad fue «casi inesperado porque Siria estuvo muy comprometida: era un país destruido», aseguró Calvo. Derrotar a Siria para Occidente y también para Riad significaba que «pudieran llegar con gasoductos a Europa de manera directa» y que «el fantasma de un Irán creciente y poderoso que se opone muy fuertemente a la presencia de Israel en la región» iba a neutralizarse. Pero el plan contra Al Aasad fracaso y quien pagó las consecuencias en primer lugar fue Arabia Saudí, interpretó Calvo.
En este sentido señaló el príncipe heredero Mohamed bin Salman, «un joven de 32 años muy preparado, sabe que la situación del reino es crítica y está imprimiendo cambios importantísimos: El pueblo de Arabia Saudí vive en el siglo XII mientras las élites viven en el siglo XXII».
Una de las batallas de Salman es contra la corrupción: «ha encarcelado gente poderosísima del reino, algo impensado». El especialista analizó también la guerra de los saudíes contra Yemen y la situación política de Egipto.
Por otra parte, se comentó la próxima cumbre del G20 en Argentina. Se entrevistó al diputado argentino Darío Martínez, impulsor de la denuncia contra el presidente argentino Mauricio Macri por los Panamá Papers. El legislador escribió además una carta abierta al exprimerministro inglés Gordon Brown, quien está encabezando una campaña contra las guaridas fiscales.
«Cada peso que va a una guarida fiscal, es un peso se pierde en salud, en educación, que se pierde para el desarrollo y el sostenimiento de cada uno de los Estados. Y muchas de estas guaridas fiscales están protegidas por los países de primera línea», afirmó el diputado.
En ‘Voces del Mundo’ se comentó además la sentencia histórica a 54 represores de la última dictadura militar en la Argentina, por crímenes de lesa humanidad, en lo que se conoce como la megacausa ESMA. Se informó además sobre los últimos resultados de las elecciones en Honduras y sobre un nuevo lanzamiento de un misil en Corea del Norte.
[AUDIO] Voces del Mundo – Cooperativa la 770 – 29 de Noviembre de 2017