En «Estado de Alerta», el reconocido dirigente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) brindó su opinión sobre la situación que se vivirá post pandemia del coronavirus.
“Reconocemos que se paralizó la economía y a este sector lo pasó por arriba y hay una enorme incertidumbre de como alimentar a la familia«, describió Onorato. A su vez, señaló que «se paró la economía popular donde no hay derechos laborales, es una economía de supervivencia que se está cayendo a pedazos. Cuando termine la emergencia sanitaria vamos a encontrarnos con varios escalones más arriba en los niveles de pobreza”.
Al mismo tiempo, indicó: “Sabemos que esta crisis impacta diferente en cada segmento social. En los barrios populares se está viviendo de manera distinta porque hay menos posibilidades de aislamiento en las casas, hay hacinamiento, densidad demográfica, falta de agua potable, muchas familias que recurren a comedores. Entonces hay que abordarlo como unidad barrial y fortalecer las redes comunitarias”.
“Hay mucha conciencia que el sector vulnerable es el más débil frente a esta enfermedad, es población de riesgo. Está claro que hay resolver la falta de alimentos, los niveles de desigualdad obligan a que el Estado intervenga. También es cierto que hay que fortalecer la institucionalidad. En una economía con el 40% de informalidad y 40% de pobreza, está claro que la institucionalidad no llega y ahí necesitamos otros mecanismos. La Iglesia, los Movimientos Populares, las Redes Comunitarias, los Evangélicos, las Sociedades de Fomento, los Clubes de Barrio. Todos los instrumentos organizativos que tiene nuestro pueblo para poner el hombro”.
[AUDIO] Estado de Alerta – Cooperativa la 770 – Viernes 27 de marzo de 2020
Para escuchar La 770, hacé click acá.