El ingeniero Gerardo Ferreyra, vicepresidente del Grupo Electroingeniería, una de las empresas que integran el consorcio que está a cargo de la construcción de las represas Nestór Kirchner y Jorge Cepernic financiadas por los acuerdos con China, visitó Bestiario (sábados de 13 a 14) para hablar acerca de la relevancia de este proyecto.
Gerardo Ferreyra, vicepresidente del Grupo Electroingeniería
«La obra se hace toda en Argentina, con obreros e ingenieros del país (entre 5.000 y 6.000 trabajadores), 77% del valor y 100% de la mano de obra va a ser nacional, el 23% restante del valor son importaciones», expresó Ferreyra, y añadió que las represas son un «pilar central de la relación de Argentina con China».
El vicepresidente del Grupo Electroingeniería sostuvo que «es el proyecto más importante que tiene China en el mundo». Ferreyra explicó que los bancos chinos financian el 121% de la obra, toda la obra más el IVA, con el total del financiamiento son 4.714 millones de dólares, a quince años y durante cinco años y medio (todo el período de construcción) de gracia. Además, añadió que «el Estado argentino fijó las condiciones del crédito cuando definieron el pliego para la licitación».
«Ningún país en el mundo puede pagar las obras de infraestructura al contado, hay que generar financiamiento externo y en este caso son muy buenas las condiciones», manifestó Ferreyra y señaló que «tomar crédito para infraestructura en condiciones de precio, tasas y condiciones competitivas es lo mejor que le puede pasar al país». Asimismo, estableció la diferencia: «Tomar crédito para tapar un rojo fiscal es peligroso, nos recuerda a los noventa».
Con respecto a la diversificación de la matriz de producción energética, indicó que «están dados los elementos estratégicos para que en poco tiempo se produzca la soberanía energética».
[AUDIO] Bestiario – Radio Cooperativa AM 770 – 28 de Febrero de 2015