Francisco Paco Durañona, ex Intendente de San Antonio de Areco y Senador Provincial, habló en el programa “Puro de Contenido” sobre la carta que firmó pidiendo que Vicentín (una firma agroexportadora actualmente en concurso de acreedores) se convierta en una empresa pública no estatal. En primer lugar, Durañona explicó que “Vicentín es uno de los grandes jugadores en materia de producción de alimentos” y remarcó que “es la empresa que compro gran parte de la cooperativa Sancor”.
«El Gobierno de Macri le otorgo un crédito extraordinario, desde el Banco Nación, superando cualquier limite permitido por el Banco Central»
El Senador Provincial dijo que durante “el Gobierno de Macri le otorgo un crédito extraordinario, desde el Banco Nación, superando cualquier limite permitido por el Banco Central”. Por eso, detalló el legislador bonaerense, “propusimos y seguimos proponiendo, que el Estado a partir de las herramientas que hoy le otorga la legislación vigente en materia comercial y concursal, y teniendo en cuenta que el Estado es el acreedor más importante que tiene Vicentín, participe de este proceso concursal y capitalizar así la deuda a partir de una tenencia accionaria que convierta al Estado Nacional en un jugador estratégico en materia de producción de alimento y de exportación de productos primarios”. En ese sentido Durañona insistió en lo importante que es “convertirnos en un protagonista activo que pueda definir cuestiones vinculadas con la formación de precios”.
«Es vital la presencia y el protagonismo del Estado Nacional, de una buena vez por todas, en este rubro de la economía que es estratégico»
Para Durañona “es vital la presencia y el protagonismo del Estado Nacional, de una buena vez por todas, en este rubro de la economía que es estratégico y que para el mundo va a ser más estratégico cuando termine esta pandemia” e indicó que “está todo dado como para que el Estado, a partir de un posible proyecto de ley en el Congreso, con un DNU o con decisión política del Estado nacional, se pueda definitivamente tener un rol determinante, primero en el desarrollo del proceso consursal para ordenar la situación, y segundo, y más importante para que el Estado tenga una empresa de alimento y protagonismo en el rubro de exportación de alimentos y formación de los precios”.
Para finalizar, el ex intendente de San Antonio de Areco dijo que “como dirigentes políticos tenemos que pensar en la argentina del corto, mediano y largo plazo y el corto plazo es como salimos de la pandemia” y que “la salida de la pandemia también es la salida de los problemas estructurales de la Argentina y es con arraigo y con desarrollo en el interior aprovechando la riqueza que tenemos para producir”.
[AUDIO] Puro Contenido – Cooperativa la 770 – Martes 02 de Junio de 2020
Para escuchar La 770, hacé click acá.