Julio Fernández Baraibar, escritor y realizador cinematografico, habló en el programa “Puro Contenido” a 75 años del 17 de octubre de 1945. Baraibar destacó que “festejar un movimiento político con sus grandes banderas todavía desplegadas y teniendo un papel y una misión que cumplir en el país que lo creo,no es un hecho muy corriente en la historia”. En ese sentido, sostuvo que es importante remarcar que “el peronismo 75 años después sigue convocando a nuevas generaciones, generaciones que no conocieron a Perón” y sobre todo “sigue presentándole al país alternativas de transformación, de cambio y de resistencia al ciclón neoliberal que recorrió el continente en los últimos años”.
Baraibar subrayó que “el peronismo en su aparición pública provoca a la intelectualidad argentina, incluyendo a los intelectuales populares, a una interpretación”. “A medida que pasan los años, cada 10, 15 o 20 años, apare un nuevo libro que trata de interpretar al peronismo” agregó. Sin embargó subrayó que “si el peronismo pudo sobrevivir tantos años, es porque tuvo una extraordinaria capacidad de adaptación”.
Además de esa extraordinaria capacidad de adaptación, Baraibar destaca que “lo que hizo sobrevivir al peronismo es que sus banderas y objetivos, de una patria libre, justa y soberana, todavía no fueron realizados”.
Para finalizar, Baraibar recordó su encuentro con el General Perón. “Tenia 25 años cuando estuve frente a Perón , y la sensación que tenia, y me acompaño con el recuerdo, es la de estar hablando con la historia” relató.
[AUDIO] Puro Contenido – Cooperativa la 770 – Viernes 16 de octubre de 2020
Para escuchar La 770, hacé click acá.