Frente al tercer rechazo del Parlamento Británico al plan de Theresa May para la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, Sobre la Hora consultó al periodista especializado en asuntos internacionales Federico Larsen. «Ella puso a disposición su cabeza para obtener un voto favorable para el plan que ella misma había negociado y entregarle la posta a otra persona perteneciente a su mismo partido» explicó.
«Se está complicando por cuestiones de política interna, a mi parecer los conservadores británicos han hecho un papelón» por que la fecha fijada para el Brexit era justamente el día que se realizó la votación y se aplazó «por lo menos hasta el 11 de abril» lo que obliga a Gran Bretaña a pedir una nueva prórroga.
Esta renovación del plazo permite «la posibilidad de presentar sus candidatos para las elecciones del Parlamento Europeo del próximo del 23 de mayo y no es un dato menor» para quienes votaron salir de la UE «llegar a la instancia de tener que votar autoridades para estar en la UE por lo menos durante seis meses, un año más mientras se negocia un nuevo pacto, es claramente una humillación desde el punto de vista político, una derrota».
«Lo que está pasando es un papelón y es un descreimiento que la gente tiene hacia la política parlamentaria del Reino Unido. Si encima a esto le agregamos un nuevo referéndum para deshacer lo que ya se había decidido hace tres años la verdad es que el descreimiento hacia el sistema político británico va a ser mucho más fuerte»
Larsen comentó que el liderazgo de la primer ministra británica «está fuertemente cuestionado» incluso dentro de su propio partido: «habría un sector muy importante del sector de la Cámara de los Comunes que estaban dispuestos a votar el Plan que el gobierno de Theresa May había negociado con la UE», sólo si no lo ejecutaba la propia Theresa May «por haber demostrado tener serias dificultades para llevar adelante una política lo más unitaria y lo más profunda posible».
«Este plan no funcionó, y Theresa May va a tener que encontrar una vía alternativa y ella va a quedar como la que guíe las negociaciones de esa vía alternativa por lo menos hasta el 11 de abril»
Desde la oposición laborista, liderada por Jeremy Corbyn, quieren adelantar las elecciones del Parlamento «y que ahí el juego de mayorías le permita a la actual oposición, que está en contra del Brexit, poder llevar adelante una negociación un poco más tranquila con las autoridades de la UE».
«Lo que se está pidiendo en este momento es la vuelta a un nuevo referéndum» con movilizaciones en las calles y pedidos de firmas «para revertir el Brexit» explicó Larsen. Sin embargo, la salida de la UE es apoyada por una base muy poderosa de «sectores rurales y por fuera de las grandes ciudades del Reino Unido».
[AUDIO] Sobre la Hora – Cooperativa la 770 – 30 de Marzo de 2019