En comunicación con Dame una Señal, el economista Ernesto Mattos brindó su análisis sobre el reciente acuerdo en la ONU y su importancia estratégica para futuros gobiernos y situaciones de renegociación de deuda.
«Lo que se logra con este documento aprobado por la ONU es tener una regulación ante la desregulación financiera que hoy existe en el mundo», expresó Mattos y remarcó que esto se suma a lo que ya venía haciendo Bélgica, poniendo condiciones a los Fondos Buitre, y realizado por el FMI con las cláusulas colectivas.
Según Mattos, este acuerdo «enmarca la regulación de un Estado ante un grupo de acreedores ante una reestructuración». Además, acerca de los nuevo principios acordados, destacó aquel que sostiene que «un Estado que reestructura deuda tiene que tener una planificación su economía y por lo menos un proyecto de crecimiento que incluya la reestructuración».
[AUDIO] Dame una Señal – Radio Cooperativa AM770 – 14 de Septiembre de 2015