El coordinador del Instituto para la Producción Popular aseguró que en el Mercado Central se encuentran bananas de Brasil, Paraguay y Bolivia pero «nada de Argentina».
Enrique Martínez, coordinador del Instituto para la Producción Popular, habló está mañana con Luisa Valmaggia en el programa «Abrir el Juego» sobre la protesta de productores bananeros en la Plaza de Mayo.
Martínez indicó que «Salta y Formosa fueron los abastecedores de banana en el país hasta hace unos 40 años aproximadamente en que empezó la presencia de la banana brasileña y luego la ecuatoriana» y agregó que «Formosa tiene una estación experimental oficial dedicada al banano, que clona plantines de banana, lo cual indica que tiene una tecnología interesante disponible. Tienen una planta experimental de empaque, pero insólitamente ese apoyo estatal diferente al de la provincia de Salta, se queda ahí«.
Según dijo «no se apoya ni financieramente ni comercialmente a los productores que quedan en mano de los intermediarios tradicionales» y manifestó que «en el Mercado Central argentino aparecen ahora muchas bananas brasileñas, bananas paraguayas, banana boliviana y nada de Argentina«.
Martínez manifestó que «los intermediarios financieros son los únicos que intentan ganar plata, en realidad matando a la gallina de los huevos de oro, porque en realidad desaparece la producción, con lo cual ni ellos van a ganar plata» y sostuvo que «en el caso de la banana ecuatoriana, es un producto que tuvo un tratamiento químico insólito para conservarla viajando media vuelta al mundo, mandándola con anticipación para que se pueda fraccionar aquí«.
Además el coordinador del Instituto para la Producción Popular aseguró que «el consumidor paga precios enormes y los productores nacionales agonizan«. Según manifestó «los liberales reaccionan de forma esquizofrenica, que los lleva a que cuando se inunda la mitad del país y no pueden cosechar nada en la pampa húmeda, le bajan los impuestos a los productores para compensarlos, cuando los productores perdieron la cosecha» y agregó: «en lugar de resolver el problema de las inundaciones creen que con medidas financieras o impositivas, van a resolver la cuestión«.
Por último, Martínez dijo que «el caso de la banana es paraigmatico, porque es la fruta que se importa en mayor proporción desde hace mucho tiempo como consecuencia de la presencia frente al consumidor de la banana de gran tamaño, que supero a la brasileña, con razones de marketing«.
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – 02 de Agosto de 2017