«Es también acceder a los otros derechos que la Constitución garantiza», afirmó Enrique Arias Gibert, juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de la Argentina en diálogo con Telma Luzzani en el aire de «Voces del Mundo».
«No se trata de dar asistencia. En toda sociedad que se pretenda como tal, los derechos de seguridad social son el modo que tiene una nación de garantizar a sus ciudadanos que sean ciudadanos», resaltó.
«Sin salud, sin educación, sin vivienda, sin trabajo, o sea, sin forma de participar de la riqueza, se genera una división en la sociedad: los que están dentro y los que son ciudadanos y los que no».
«Lo contrario a la ciudadanía es el viejo ámbito de lo doméstico como existía antes de la Revolución Francesa», explicó Arias Gibert.
«¿Qué es lo doméstico? Cuando alguien tiene el poder absoluto, lo que está del otro lado es lo precario. Cuando uno es ciudadano tiene derecho a algo que nadie le puede quitar. Sin embargo lo precario, que es lo que se obtiene con ruegos, es lo que se trata de imponer hoy, con lo cual, todo beneficio o acceso que tengo a la sociedad depende de un ruego que se hace a quien tiene poder», aseguró.
Por otra parte, afirmó que «el modelo neoliberal trata de excluir la democracia» que hoy se da a través de la «judialización de la política». O sea, «quienes no pueden imponer, por medio de los votos una determinada conducta lo logran a partir de un sujeto que tiene alguna forma de saber infuso».
Por otra parte, el Embajador Argentino en China y también Plenipotenciario en Mongolia, Diego Guelar, explicó cómo es este último país asiático.
«Es un pueblo con un enorme territorio. Un millón vive en la capital y otro millón vive nómade en la estepa, donde no hay alambrados y la propiedad es del Estado. Las familias viven en carpas llevando sus tropas de vacas, ovejas y cabras», describió.
«Es un país agrícola-ganadero que conserva esta tradición milenaria, muy parecido al gaucho argentino del siglo XIX». Tiene un régimen semicapitalista «porque la propiedad rural es comunitaria. Recibe presiones del lado ruso y del lado chino, pero ahí está».
En ‘Voces del Mundo’ se informó sobre el paro de 48 horas convocado en Venezuela por la oposición pero rechazado por gran parte de los trabajadores. También se habló de la decisión de la aerolínea Avianca de suspender sus vuelos a Venezuela, una clara medida internacional para acosar y aislar al gobierno bolivariano. En el programa se recordaron, además, efemérides del 26 de julio: la reunión en Guayaquil entre San Martín y Bolívar en 1822, la muerte de Eva Perón en 1952 y el asalto al Cuartel Moncada en Cuba, en 1953.
[AUDIO] Voces del Mundo – Cooperativa la 770 – 26 de Julio de 2017