Carlos Alberto Adrianzén, sociólogo peruano, habló en el programa “Voces del Mundo” a raíz de la crisis institucional que sacude a Perú y que llevo a la destitución del presidente Martín Vizcarra y la designación como presidente interino a Manuel Merino.
Al respecto, Adrianzén dijo que “son malas noticias para Perú” y remarcó que “hay inestabilidad política hace varios años y lo de ayer fue lamentable”. Por eso, señaló que lo acontecido “es fruto de una alianza entre intereses bien oscuros y particulares de los congresistas que votaron a favor de la vacancia”.
Adrianzén explicó que “la política peruana en general, desde el periodo de Fujimori, esta organizada en torno a personas que van rotando de partido u organización política en organización política buscando mejorar sus chances para ser electos”. “No hay partidos estables, existen de nombre pero no tienen continuidad en el tiempo” agregó. También subrayó que “esas coaliciones se juntan en torno a algunos puntos específicos y se separan, la política peruana es extremadamente fluida”.
El sociólogo detalló que el parlamento peruano, “es un parlamento hiperfragmentado, dentro de cada banca hay intereses muy particulares articulados por cuestiones económicas, y son esas personas las que encontraron como punto en común la salida de Vizcarra”.
Como dato destacado, Adrianzén indicó que “según encuestas el 95% de los peruanos están en contra de la moción de vacancia de Vizcarra, que tiene entre un 55 y 60% de aprobación”.
Adrianzén contó que “ayer hubo cacerolazos en varios distrito de la capital, y una pequeña manifestación, hoy desde muy temprano hay manifestaciones en todo el país” y expresó que “en todas las capitales provinciales hay protestas ahora”. También enfatizó que “la sociedad peruana, en general, es políticamente poco movilizada” lo cual muestra el impacto de la crisis.
Por otro lado, Adrianzén sostuvo que “Manuel Merino es un político ambicioso, salio electo con apenas cinco mil votos y fue elegido por la circunscripción más pequeña de Perú y es uno de los parlamentarios menos votados del Congreso, su papel antes de esto era inexistente”. “El gran interrogante es como va a gobernar” dijo el sociólogo, que además adelantó que “no me sorprendería que el gobierno de Merino exprese en partes a los que perdieron en la caída del anterior Congreso”.
“Mi sensación es que va a recuperar a mucho de los políticos u operadores políticos que perdieron con el cierre del congreso fuyimorista”, concluyó Adrianzén.
[AUDIO] Voces del Mundo – Cooperativa la 770 – Martes 10 de Noviembre de 2020
Para escuchar La 770, hacé click acá.