La disolución del Congreso en Perú, la crisis política tras el golpe en Bolivia y el llamado a una Asamblea Constituyente en Chile fueron hechos sorpresivos que empujaron a una agenda extraordinaria en la región. La directora del Observatorio Electoral de la Copppal Dolores Gandulfo analizó estos casos y evaluó los comicios en República Dominicana.
Perú, Chile y Bolivia celebrarán elecciones imprevistas a causa de un 2019 convulso para estos países.
La primera elección inesperada de 2020 se celebró el 26 de enero en Perú para renovar a sus diputados, luego de que el presidente Martín Vizcarra disolviera el Congreso en septiembre pasado.
Sobre Bolivia, que irá a las urnas el próximo 3 de mayo, la especialista apuntó que «es difícil que el sistema sea lineal en lo democrático», por lo que «primero hay que poner los ojos en la consolidación de las candidaturas».
Gandulfo agregó que la extensión del mandato de la presidenta de facto Jeanine Áñez «es anticonstitucional». «El Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene que interactuar con instancias internacionales», como el Parlasur o la ONU, ya que «la OEA no ofrece garantías».
La directora del Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) se refirió asimismo a la elección de convencionales constituyentes en Chile, en octubre de este año. El problema en ese país, sostuvo, «es que no hay instituciones intermedias que contengan las demandas sociales».
Por último, Gandulfo habló de la suspensión de los comicios municipales en República Dominicana por fallas en el voto electrónico.
Las mujeres argentinas convocan al 19F o Día de Acción Verde
Este miércoles 19 de febrero, el movimiento feminista protagonizará la tercera edición de la «marea verde» frente al Congreso argentino y en las principales ciudades del país para exigir una ley de aborto legal. De la marcha participará el grupo chileno Las Tesis, que realizará su mundialmente célebre performance.
Destacó que la movilización será la primera desde que Alberto Fernández, abiertamente a favor de una ley que despenalice la interrupción del embarazo, ocupa la presidencia. «Habrá que ver cuál es el proyecto que se presentará finalmente –dijo–, por eso estamos convencidas de que estamos más cerca de este derecho».
En tanto, cuestionó a los sectores más conservadores de la sociedad y calificó de «falsa dicotomía» a las visiones enfrentadas. «Hablamos de mujeres que pierden sus vidas en lugares clandestinos. Otras piensan que hay que salvar ‘las dos vidas’, sin importar si es una niña violada o cuya vida corre riesgo», subrayó Mieri.
En el programa se informó a su vez acerca del inédito procesamiento a cuatro militares por torturas a combatientes argentinos de la guerra de Malvinas de 1982; el apoyo de un centenar de médicos al ciberactivista Julian Assange por su estado de salud; y la imposición de nuevas sanciones a la empresa rusa Rosneft por su colaboración al sector petrolero venezolano.