El abogado especialista en Derechos Humanos, Eduardo Barcesat se refirió a la decisión de la Corte Suprema que declaró aplicable el cómputo del «2 x 1» en una condena por delitos de lesa humanidad. Barcesat dijo que «no se tuvo en cuenta los tratados internacionales» y agregó que existe «una política de gobierno que ningunea los derechos humanos».
El abogado constitucionalista, Eduardo Barcesat, habló con Jorge Chamorro y Andrea Recúpero en el programa «Página Abierta» sobre la decisión de la Corte Suprema que declaró aplicable el cómputo del «2 x 1» en el caso de Luis Muiña (Expte “BIGNONE, Benito A. y otro s/recurso extraordinario”).
Al respecto, Barcesat dijo que esta sentencia es «un retroceso, un quiebre del principio de legalidad» y agregó que «se enmarcar en una política de gobierno que ningunea los derechos humanos y habla de curro«.
Según el abogado, «no se tuvo en cuenta que los tratados internacionales de DDHH integran la ley suprema de la Nación» por lo cual «estamos frente a una argumentación absolutamente falaz que no resiste el menor análisis«. Además remarcó que «los crimines cometidos desde el aparato del Estado son mas grabosos, no admiten amnistiás, ni indultos ni conmutación de penas«.
La sentencia fue dictada en el caso de Luis Muiña (Expte “BIGNONE, Benito A. y otro s/recurso extraordinario”). La decisión de la mayoría del tribunal, constituida por los ministros Highton, Rosenkrantz y Rosatti (Lorenzetti y Maqueda votaron en contra), declara aplicable la ley 24.390 (conocida como 2 x 1), que estuvo vigente entre los años 1994 y 2001, hoy derogada, que reduce el cómputo de la prisión
«Se puede llevar a los tribunales regionales e internacionales, para que se examine y sancione al Estado Argentino» dijo Barcesat sobre los próximos pasos a dar. Además sostuvo que «en un gobierno que habla de curro y que tiene una actitud negacionista, obviamente que este fallo tiene un fotoplasma de explicación«.
Para el abogado de Madres de Plaza de Mayo, «un poder ejecutivo que asume las funciones del congreso e influye en la justicia, evidentemente no puedo decir que sea parte de la división de poderes» y afirmó que «estamos asistiendo a un derrumbre institucional«.
Consultado sobre la agreción sufrida por el Fiscal Cartasegna, el abogado sostuvo que «cuando un fiscal cumple con sus funciones, esta visto que el aparato tenebroso del ministerio del terror que funciona en Argentina hace valer su presencia» e indicó que la amedrentación sufrida por el fiscal que investiga mafias en las policía bonaerense «es un retorno de lo peor«.
[AUDIO] Página Abierta – Cooperativa la 770 – 4 de Mayo de 2017