Para el profesional, durante este tiempo de pandemia «ha existido una continuidad pedagógica. Ahora es el momento de planificar la vuelta a clases con la salud como primera medida» y detalló: «Hay 9 provincias que están en condiciones de preparar esta vuelta, con protocolos básicos, el piso obligatorio por el cual se puede abrir un colegio o universidad. Con elementos que todos tienen que cumplir».
Sobre la educación virtual, Golombek afirmó que «va a tener que seguir, existirá una alternancia entre las clases presenciales y a distancia. Hay inequidad importante en cuanto al acceso de datos, al tener una computadora en casa. Se está presentando un plan de conectividad para que haya una buena conexión en todas las escuelas».
«Y también se está recuperando el plan de computadoras, para que chicos y chicas puedan seguir con la educación virtual. Tenemos mucho trabajo que hacer», añadió. Por otro lado, señaló que «esta pandemia nos puso a prueba y hay una sorpresa interesante: poco a poco el sistema fue respondiendo. De a poco los docentes que no tenían la gimnasia para la tecnología la aprendieron para esta etapa que no reemplaza a las clases presenciales. Ha habido un acompañamiento».
Por último, estableció que «el número de alumnos por aula dependerá del tamaño de las aulas para respetar el distanciamiento social. Y eso implica alternancia en la asistencia a las escuelas».
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Miércoles 15 de julio de 2020