Para Maffia, «el gran cambio fue hace 5 años, se saturaron los medios con la muerte de Kiara, que tenía 14 años, estaba embarazada. Y ese 3 de junio de 2015 un grupo de comunicadoras de La Casa del Encuentro dijeron que había que darle otra dimensión a lo que estaba pasando y se transformó en una movilización multitudinaria».
«En ese primer encuentro hubo una salida masiva de mujeres masivas a la calle. Era un hecho político tan significativo que uno de los reclamos fue el incumplimiento por parte del Estado argentino de tener una contabilización oficial de muertes por femicidio», añadió.
También la Doctora mencionó que «la primera movilización del Ni Una Menos fue un hecho político porque se interpeló al Estado de una forma eficaz, reclamando los compromisos internacionales que había tomado en materia de derechos de las mujeres».
Desde su visión, «si queremos hacer prevención de la violencia hacia las mujeres sería muy importante que todos los lugares que atienden violencia registren los indicadores de cada caso. Es la única manera de diseñar políticas de prevención más eficaces» y opinó que «es necesario fortalecer el registro de femicidios desde el Estado más allá del registro que lleve el Poder Judicial porque muchas veces sucede que el agresor se suicida y al no haber causa judicial no queda registro del femicidio».
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Miércoles 3 de junio de 2020