En primer lugar, la funcionaria habló de la posibilidad de encarar un hipotético traslado de la vacuna contra el Coronavirus. Hasta el momento, señaló, «son negociaciones de distintos organismos, obviamente que nuestro país forma parte de un esquema de logística mundial, de hecho durante la pandemia hubo muchos vuelos de carga con insumos. Son desafíos muy grandes, se requieren aviones Jumbo que no estaban acostumbrados a trasladar cargas sanitarias».
También dijo que «hemos puesto nuevos estándares de seguridad para minimizar riesgos. No está previsto todavía como se va a llevar adelante la operación. Hay aviones cargueros que garantizan la seguridad de las cargas. Va a depender del tipo de insumo, de cómo se clasifiquen las vacunas y si alcanzan los aviones para el traslado o si se requiere que se carguen las cabinas, donde viajan los pasajeros».
Consultada por el regreso del transporte aéreo, aseveró: «Nunca se dejó de volar, hay ciudades que requieren la conexión de modo aéreo como Tierra del Fuego. Venimos trabajando de a poco para flexibilizar las operaciones. Trabajamos en un protocolo que fue unificado por distintos organismos para dejar listo el terreno para la reanudación de operaciones».
«No hay antecedentes de una situación como la que estamos viviendo en la aviación. Luego de satisfacer la demanda que está esperando desesperadamente la reapertura, nos va a costar que la demanda se reacomode a los niveles anteriores a la pandemia», concluyó.
[AUDIO] Abrir el Juego – Cooperativa la 770 – Martes 15 de septiembre de 2020